Economía

Bruselas da a Reino Unido una prórroga de dos años para reducir su déficit

La Comisión Europea (CE) recomendó hoy dar a Reino Unido una prórroga de dos años, hasta 2017, para reconducir su déficit público y situarlo por debajo del límite del 3% del PIB que marca la legislación comunitaria. El Banco de Inglaterra rebajó hoy sus previsiones de crecimiento del país para 2015.

La CE consideró que en el caso de los ajustes propuestos por Francia para corregir su desvío "están en línea" a priori con lo exigido por Bruselas, y advirtió a Finlandia de que incumple los máximos de déficit y deuda y que en dos semanas decidirá si impone o no una multa a ese país.

Tras constatar que el Reino Unido no ha tomado las "acciones efectivas" exigidas para reducir su déficit público, Bruselas ha optado por dar margen a Londres para que acometa los esfuerzos necesarios, como ya ha hecho con otros países como España y Francia, en lugar de iniciar un proceso de infracción.

El Ejecutivo comunitario recordó que en 2009 se había establecido este año como fecha límite para que el Reino Unido situara su desvío por debajo del citado 3%, recomendación que ha sido incumplida por Londres.

"Esto se debe a que el esfuerzo fiscal realizado ha estado por debajo del esfuerzos anual medio recomendado, (una reducción del déficit) del 1,75% del PIB, y el déficit el año pasado se mantuvo en el 5,2%", indicó la Comisión en un comunicado.

Para que esta decisión de la Comisión, que se incluye entre sus recomendaciones específicas por países sobre las reformas que necesitan acometer, sea efectiva, deberá de ser adoptada por los Estados miembros en el Consejo, un paso que por el momento suele ser un mero trámite.

En este ejercicio, la Comisión también ha constatado que Finlandia incumple los criterios de déficit (el citado 3%) y de deuda (un tope del 60%) sellados en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento europeo, aunque la decisión sobre si imponer al país o no una multa será anunciada en dos semanas.

Además, el Ejecutivo comunitario decidió cerrar los procedimientos abiertos a Malta y Polonia por acumular déficit excesivos, después de comprobar que ambos Estados miembros han corregido sus desvíos.

Polonia cerró 2014 con un desvío del 3,2%, pero la CE señaló que estas dos décimas de más son parte del efecto de una reforma sobre las pensiones efectuada en 1999, que "siguen sintiéndose pese a que ésta ley se revirtió en diciembre de 2013".

Por lo tanto, la Comisión considera que el país "respeta los criterios de déficit del Pacto de Estabilidad y Crecimiento". Respecto a Malta, el Estado insular redujo su desvío al 2,1% en 2014 y la Comisión prevé que se mantenga en torno al 3% este año y el siguiente, a la vez que también ha logrado cumplir con el criterio referente a la deuda que anteriormente excedía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky