MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) ha mostrado este martes su "más absoluto rechazo" al preacuerdo salarial alcanzado por la patronal CEOE-Cepyme y los sindicatos CC.OO. y UGT, que establece subidas salariales de hasta el 1% y el 1,5% en 2015 y 2016, respectivamente.
En un comunicado, USO señala que el hecho de que no se hayan dado a conocer los detalles del acuerdo "es una muestra más de un modelo de negociación colectiva caracterizado por se excluyente, opaco e ineficaz".
Así, el sindicato dirigido por Julio Salazar considera el eventual acuerdo como "meramente propagandístico e insuficiente", pues, a su juicio, no existe garantía de que estas subidas salariales se vayan a trasladar a la realidad de la negociación colectiva y a los salarios de los trabajadores.
"Tras años de devaluación salarial, esta incipiente subida pactada vendrá a continuar con la alarmante pérdida de poder adquisitivo crónica que se ha instalado en la realidad laboral en España desde hace años", señala USO.
Por otro lado, el sindicato señala que una cláusula de garantía salarial bianual de aplicación si el IPC rebasa el 2,5% es "prácticamente imposible de realizar".
Finalmente, USO reivindica "un nuevo modelo de diálogo social y negociación colectiva más abierto, transparente, participativo y eficaz", y denuncia que "para otros asuntos, con otros intereses menos nobles", como el de la formación, en el que patronal y sindicatos unieron fuerzas para evitar perder fondos, "fueron capaces de ponerse de acuerdo en pocas horas".
Relacionados
- Economía/Laboral.- UPyD cree que la subida salarial pactada por patronal y sindicatos es "poca" para lo que se necesita
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos acuerdan una subida salarial del 1% para 2015 y del 1,5% para 2016
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos seguirán negociando mañana el pacto salarial
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos intentarán cerrar hoy la negociación del pacto salarial
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos intentarán cerrar mañana la negociación del pacto salarial