El peso del empleo a tiempo parcial sobre el total de la ocupación ha aumentado más de cuatro puntos en España desde el año 2007, al pasar del 11,4% al 15,8% , según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de estadísticas de Eurostat.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
En España, las diferencias por sexos en el empleo a tiempo parcial son notables. Mientras la tasa de parcialidad de los hombres se sitúa en el 7,7%, la de las mujeres alcanza el 25,5%, lo que significa que una de cada cuatro mujeres ocupadas tiene un empleo a tiempo parcial.
En el conjunto de países de la UE, el empleo a tiempo parcial supone casi un 20%, es decir, que afecta a uno de cada cinco trabajadores, una proporción que ha aumentado desde 2007, cuando la tasa de parcialidad europea era del 17,5%.
Países Bajos es, con diferencia, el país donde más asentado está el empleo a tiempo parcial, pues allí uno de cada dos trabajadores tiene un empleo a tiempo parcial. Le siguen Austria y Alemania, con porcentajes superiores al 26%, y Reino Unido, Dimamarca, Suecia, Bélgica e Irlanda, que presentan tasas de entre el 23% y el 25%.
Los países europeos donde el empleo a tiempo parcial está menos implantado son Croacia, con una tasa del 5,3%, República Checa (5,5%), Hungría (6%), Lituania (6,8%) y Polonia (7,1%).
Relacionados
- Economía/Laboral.- El empleo a tiempo parcial aumenta más de cuatro puntos durante la crisis, hasta el 15,8%
- El empleo a tiempo parcial en España: ¿problema o solución?
- Día mujer. las trabajadoras a tiempo parcial que buscan un empleo a jornada completa duplican a los hombres
- Una de cada cuatro mujeres trabajadoras y apenas un 5% de los varones tienen empleo a tiempo parcial
- Podemos propone jornada laboral máxima de 35 horas y acabar con los incentivos al empleo a tiempo parcial