Las importaciones de crudo ascendieron a 15,7 millones de toneladas en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 12,5% y la mayor cifra registrada hasta la fecha para un trimestre, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Este resultado se produce en un trimestre en el que solo disminuyeron las importaciones procedentes de Europa y Euroasia, en un 11,9%. Por países, destacan los incrementos de Brasil y de Noruega, del 349% y del 167%, así como de Angola, del 119%.
En el año móvil, África se mantiene como principal zona de abastecimiento de crudo, con un 37,8% del total, seguida de Europa y Euroasia, con un 18,1%, y de Oriente Medio, con un 15,4%.
En el mes de marzo, las importaciones de crudo ascendieron a 5,6 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 20,5% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior y un máximo en los últimos 16 años.
Salvo las procedentes de Oriente Medio, las importaciones aumentaron en todos los orígenes, especialmente de América Central y del Sur, cuyo infremento ascendió al 48%, frente al 35% de África.
Durante el mes, Rusia se convirtió en el principal suministrador, al tiempo que los países no inscritos en la OPEP aportaron el 53,9% del total, un 32,1% más que en el mismo mes del ejercicio anterior. Las importaciones procedieron de un total de 20 países y consistieron en 34 tipos de crudo distintos.
Relacionados
- Economía/Energía.- Las importaciones de crudo suben un 12% en el primer trimestre y marcan máximo histórico
- Almirall multiplica por cuatro su beneficio en el primer trimestre, hasta 42,9 millones
- Almirall multiplica por cuatro su beneficio en el primer trimestre, hasta 42,9 millones
- Economía/Empresas.- Las eléctricas ganan 1.680 millones en el primer trimestre, un 0,8% más
- Las eléctricas ganaron 1.680 millones en el primer trimestre, un 0,8 % más