Ofrecido por:

Economía

Portugal vuelve a estar en 'aprietos': el FMI reclama nuevas reformas

  • Asegura que la recuperación es todavía demasiado modesta

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha celebrado los pasos dados por las autoridades portuguesas para superar la crisis, pero ha reclamado al país más reformas estructurales y en el mercado laboral ante un crecimiento "demasiado modesto" para devolver la economía a la situación previa a la recesión.

El directorio del FMI, que prevé que el país crezca un 1,6% en 2015 y un 1,5% en 2016, felicita a las autoridades portuguesas por los logros alcanzados en los últimos años en la mejora de sus cuentas fiscales y la balanza por cuenta corriente, la protección de la estabilidad financiera y la recuperación del acceso a los mercados.

"Sin embargo, los directores observaron que la recuperación es todavía demasiado modesta para devolver la producción y el empleo a los niveles previos a la crisis. Restaurar el balance interno sin socavar la posición externa de Portugal sigue siendo la prioridad política más importante", subraya en el análisis de la economía lusa correspondiente al Artículo IV del FMI.

En este sentido, incide en que, aunque la perspectiva en el corto plazo ha mejorado "significativamente", las previsiones a medio plazo se ven aún lastradas por algunos "problemas heredados", como la débil inversión, la elevada deuda pública y privada, el excesivo apalancamiento del sector empresarial y la debilidad del mercado laboral.

Asimismo, insta a las autoridades a aprovecharse de la caída del petróleo, los bajos tipos de interés de la deuda soberana y la depreciación del euro para hacer frente a las vulnerabilidades que aún persisten, para reconstruir las reservas fiscales y para acelerar "reformas estructurales claves" que mejoren el potencial de crecimiento.

El FMI aboga por seguir con las reformas que mejoren la competitividad y la flexibilidad del mercado laboral aprovechando los últimos logros. En concreto, reclama la creación de empleo, la mejora de la competitividad local y el impulso de los servicios públicos, al mismo tiempo que recomienda fomentar la formación vocacional, reducir los desincentivos al empleo y hacer más inclusivo el diálogo social.

En lo referente a la consolidación fiscal, celebraron los esfuerzos para reducir el ratio de deuda respecto al PIB a niveles más sostenibles y para salir este año del Procedimiento de Déficit Excesivo de la UE. Pese a ello, aconseja racionalizar el gasto público con una reforma de salarios y pensiones, mejorar la administración pública y mitigar los riesgo de las empresas estatales.

Por otro lado, advierte de que la recuperación de la economía lusa depende "crucialmente" de los progreso para hacer frente a la elevada morosidad y deuda empresarial de forma "oportuna y sistémica" y reclama medidas para que los bancos mantengan una capitalización y unas provisiones adecuadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky