MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha asegurado que los retrasos en las obras del AVE a la Meca se deben a "algún problema de plazos con el consorcio chino", que es quien se encarga de los trabajos en la plataforma y que son anteriores a los adjudicados a las empresas españolas.
Un contrato como el que supone la construcción de una línea de AVE en esta región conlleva una complejidad propia de las características del terreno donde se desarrollan las obras. Una vez superadas estas, el secretario de Estado ha manifestado que apoya a las compañías españolas en el cumplimiento de sus plazos.
Además, en el observatorio de ABC organizado este jueves para analizar el papel de las infraestructuras como motor de la recuperación económica y ante la evolución desfavorable de las cifras de las autopistas radiales, Gómez-Pomar ha planteado un quita del 50% de la deuda, con un tipo de interés del 1% y a un plazo de 30 años. No obstante, se trata de una decisión en la que "entran en juego muchos intereses, por parte de la banca y de las constructoras".
En esta línea, ha resaltado el estudio que el Gobierno lleva a cabo para modificar el cálculo de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), ya que el método que se utiliza actualmente "no corresponde con el aplicado en la valoración de activos de las empresas en el resto del mundo".
NUEVOS NICHOS PARA LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURAS.
En el encuentro también estuvo presente el director general de Desarrollo de Negocio de Sacyr, Ignacio Arjona, quien ha resaltado la importancia de aprovechar los fondos de la Unión Europea para fomentar el sector y crear empleo. Además, ha propuesto recurrir a una financiación basada en modelo público-privados.
En este contexto, el presidente y director de construcción de OHL, Rafael Martín, ha señalado que en España hay déficit en la red de transporte ferroviario de mercancías y en la red de cercanías. Asimismo, Martín ha propuesto "mejorar la seguridad de la red de carreteras secundarias".
Por su parte, el director para Europa de Cintra, Andrés Sacristán, ha apuntado que, ante la posible mejora de la movilidad de los ciudadanos, "las carreteras van a necesitar inversiones".
Durante el acto, el responsable de Fomento ha propuesto además mejoras vinculadas al corredor del Mediterráneo, ya que mueve un elevado volumen de mercancías. Gómez-Pomar considera necesario invertir en el sector de la infraestructura digital, para facilitar la conectividad.
"DESAFORTUNADOS" COMENTARIOS DE CIUDADANOS.
Por otro lado y ante los comentarios suscitados en los últimos meses en el terreno político, el secretario calificado como "superficiales y desafortunadas" las manifestaciones hechas por Ciudadanos en las que aseguraban que la red de trenes de alta velocidad que se planea construir en España no es rentable.
El argumento de Gómez-Pomar se basa en que son valoraciones basadas en unas tasas de crecimiento del tráfico de viajeros del 2% y un periodo de amortización de 50 años. Sin embargo, "los datos crecimiento son mayores y las infraestructuras tienden a durar 100 años".
El resto de participantes en el debate apoyaron esta idea, a la que añadieron la importancia de la tecnología de alta velocidad en España, no solo a nivel social, sino a la hora de promocionar la marca España en el exterior y fomentar un sector como el turismo. De esta manera, para el responsable de OHL lo eficiente no sería parar estas obras y considera que los fundamental sería "potenciar una política comercial" capaz de aumentar el flujo de pasajeros.
Así, el directivo de Sacyr ha destacado que España es el primer país del mundo en cuanto a desarrollo de tecnología punta, por encima de Estados Unidos, países europeos y de Oriente Medio, ante lo que ha asegurado que "España es el espejo en el que se miran grandes países" para la alta velocidad.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Repsol muestra su deseo de ampliar su alianza con la china Sinopec
- Economía/Empresas.- Talisman Energy recorta sus pérdidas a 389 millones en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Talgo mira hacia India y países emergentes para reforzar su internacionalización
- Economía/Empresas.- Alibaba gana un 4,6% más en su último ejercicio fiscal
- Economía/Empresas.- Talgo prevé que su primer tren para el AVE La Meca-Medina empiece a circular en pruebas en junio