
Los servicios jurídicos del Ministerio de Fomento y de Aena estudian si jurídicamente se va a recurrir la resolución publicada recientemente por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) que instaba a bajar las tasas aeroportuarias entre el 2% y el 3% a partir de 2016.
Según ha señalado la ministra de Fomento, Ana Pastor, en el Foro Cinco Días, el sistema tarifario actual está basado en la legislación, es el que mejor responde a las necesidades del sistema, tiene perfectamente clarificados los costes y se basa en un esquema de "dual team".
Asimismo, ha insistido en que en España el sistema de tasas es claro y ha agregado que la congelación de las tasas ha permitido que muchos aeropuertos españoles tengan las más bajas de Europa.
De hecho, Aena ha comunicado hoy que "defenderá" sus intereses frente al acuerdo de la CNMC sobre la separación de los costes de las actividades aeroportuarias y comerciales de los aeropuertos y otras resoluciones del supervisor que puedan afectar negativamente al actual sistema regulatorio de cálculo de las tarifas aeroportuarias.
Según consta en un nuevo punto del orden del día de la junta de accionistas, se da traslado al Gobierno para evitar que la CNMC asuma funciones fuera de su ámbito de competencia o contrarias al marco regulatorio vigente en materia de tarifas.
El borme publica hoy que la compañía ha introducido un complemento a la convocatoria de su Junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el 3 de junio en primera convocatoria y al día siguiente en segunda, en la que dará "instrucciones" en ese sentido al Consejo de Administración.
La CNMC acordó la reducción de tasas desde 2016
La CNMC acordó el pasado 30 de abril una modificación tarifaria de las tasas aeroportuarias de Aena, para aplicar una reducción de entre el 2 % y el 3 % a partir de 2016.
El organismo supervisor calculó que este proceso de modificación tarifaria suponía que las tasas aeroportuarias se reducirán en 41,9 millones de euros ese primer ejercicio, el de 2016, y subrayó que el actual modelo de contabilidad de Aena "infravalora" los costes de las actividades comerciales en sus terminales, separadas en la actualidad de los costes asociados a las actividades aeroportuarias.
Sobre la situación actual de Aena, Pastor ha insistido en que la compañía ha dado la vuelta a la cuenta de resultados gracias a un plan de transformación que ha permitido ajustar las inversiones y lograr mayor eficiencia y ha recordado que el gestor aeroportuario no recibe dinero del presupuesto del Estado sino que cada aeropuerto vive de lo que ingresa.