
El programa marco de Podemos para las elecciones autonómicas del 24 M incluye entre sus propuestas un plan de rescate ciudadano, que plantea la dación en pago con carácter retroactivo para todas las personas "con deudas hipotecarias vivas" que hayan entregado la vivienda. Consulte aquí el programa completo (pdf.).
El programa, al que ha tenido acceso Efe, considera que las personas que se acojan a este procedimiento podrán cancelar así la deuda restante. Propone también limitar la deuda hipotecaria al valor del bien hipotecado, lo cual a su juicio supone "un reconocimiento del derecho a la dación en pago", y reducir el capital pendiente del préstamo ajustándolo al valor real de la vivienda.
El partido de Iglesias se compromete también a paralizar los desahucios de quienes no hayan podido hacer frente a su deuda por dificultades económicas, y garantizar el suministro de agua, declarando su carácter de servicio público, luz y gas a todos los hogares.
Otra de las medidas estrella del programa de Podemos es un "plan de garantía de renta" para aproximar las rentas mínimas de inserción que ya existen en las distintas comunidades autónomas al salario mínimo interprofesional (SMI) anual -fijado actualmente en 648,60 euros al mes- de forma gradual y "en virtud de las posibilidades".
Como novedades, defiende la creación de un impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso y otro sobre el daño medioambiental causado por las grandes áreas de venta medido en volumen de envases y embalajes generados por unidad de tiempo. Además, incluirían una ecotasa para gravar los establecimientos turísticos para corregir sus impactos medioambientales, sociales y culturales.
Como ya habían anunciado, también prometen una reforma de la Ley de Consumidores para dar a los pequeños y medianos empresarios la condición de consumidor y así "convertirlos en sujeto de aplicación del procedimiento simplificado para la reestructuración y cancelación de deudas". Asimismo, propone un plan de microcréditos a autónomos y pymes.
Jornada laboral de 35 horas
Podemos plantea introducir en España la jornada laboral de 35 horas semanales para "repartir el empleo". Además, aboga por renegociar la deuda autonómica y recuperar el impuesto de patrimonio donde se haya suprimido.
En cuanto a la banca pública, Podemos considera que "las comunidades autónomas deben apostar por impulsar instituciones bancarias públicas que favorezcan el acceso a la financiación en condiciones asequibles, contribuyendo así a la cobertura de las principales necesidades productivas y sociales".
Respecto a la deuda autonómica, el partido de Iglesias apuesta por "la renegociación con el Estado del pago de la deuda pública autonómica -tipos de interés, periodos de carencia, plazos de vencimiento y amortización- con el fin de reducir el coste del pago de la deuda y poder destinar ese ahorro a cubrir necesidades sociales inmediatas, así como inversiones para el futuro desarrollo del nuevo modelo productivo".
Por lo que se refiere al régimen impositivo de las autonomías, este programa marco alude a "la recuperación efectiva del impuesto sobre el patrimonio allí donde este haya sido derogado de facto, así como la disminución del mínimo exento y la revisión de las deducciones y bonificaciones existentes". Además, este nuevo partido dice que debería reducirse el mínimo exento a un patrimonio neto de 400.000 euros, frente a los 700.000 euros aplicables de manera general. La recuperación del gravamen efectivo en este impuesto ha de desarrollarse de forma coordinada entre las comunidades autónomas para evitar la competencia fiscal.
Más IRPF
Sobre el IRPF, Podemos dice que, allí donde gobierne o sea influyente, quiere que desaparezcan "las deducciones en la cuota autonómica que se practican en la actualidad y que carecen de carácter redistributivo con sentido progresivo". Estas se sustituirán por programas de gasto público centrados en los grupos sociales de menores niveles de renta.
Asimismo, se intensificará la progresividad del tramo impositivo autonómico, de forma que se reducirán los tipos mínimos que afectan a las rentas inferiores a 25.000 euros; se suavizarán los tipos entre 25.000 y 50.000 euros; y se aumentarán los tipos impositivos de las rentas superiores a los 50.000 euros.
Además, Podemos defiende que las comunidades puedan proponer que se revisen los tramos de la tarifa del IRPF, tanto la estatal como la autonómica, de manera que aumente su número, lo que contribuye a una mejora de la progresividad y evita saltos indeseables en los tipos marginales.