Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han coincidido en que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de abril, que se conocerán mañana, arrojarán previsiblemente cifras positivas, pero que tras ellas persistirán los mismos "problemas de fondo" de los últimos meses.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los medios tras intervenir en la presentación de un informe en el Consejo Económico y Social (CES), Méndez ha explicado que "los problemas del mercado laboral son tan graves que, más allá de que las cifras puedan tener una evolución positiva mañana, estos van a seguir ahí".
Se ha referido a "la precariedad en el empleo, la insuficiencia en la creación de empleo o los contratos por horas, con unas condiciones salariales muy bajas". "Ese va a ser el problema fundamental; si las cifras son buenas me alegraría, pero creo que los problemas de fondo se van a mantener prácticamente intactos", ha añadido.
Por otro lado, el líder de UGT estima que cabe esperar del Gobierno que, dado el actual marco electoral, haya cierta "tentación" a intentar sobrevalorar las cifras de paro.
Al respecto, Toxo también desea que se reduzcan las cifras de desempleo, pero ha argumentado en la línea de Méndez: "Es bueno que se cree empleo, pero no que casi todo sea temporal y precario y que cada vez hagan falta más contratos para consolidar un empleo fijo".
Dicho esto, el secretario general de CC.OO dice no esperar "grandes cambios" en las estadísticas de mañana respecto a las de los últimos meses.
EMPLEO CONFIRMA ESTOS TEMORES.
Por otro lado, preguntados por el informe del Ministerio de Empleo, publicado este lunes por el diario 'El Mundo', en el que se dice, por ejemplo, que uno de cada cuatro contratos tiene una duración inferior a siete días, Méndez ha señalado que dicho estudio no hace sino "poner negro sobre blanco la dura realidad del mercado laboral".
Constata, a su juicio, que "el tipo de empleo que se crea en la realidad no cubre las necesidades mínimas de las familias". "Ese informe viene a ratificar que se está produciendo un despedazamiento del empleo y que se reparte empleo insuficiente, con contratos de muy corta duración y con muy poco salario", ha apostillado.
Por su parte, Toxo señala que "España está desarrollando un modelo que reproduce las circunstancias perversas que llevaron a la burbuja inmobiliaria, al apostar por un modelo 'low cost' de crecimiento que va asociado a un modelo 'low cost' del empleo".
Relacionados
- Economía.- Méndez y Toxo creen que los datos de paro de mañana serán positivos, pero con los mismos "problemas de fondo"
- La Junta ve "positivos" para la provincia los datos, pero pide "cautela" y "no bajar la guardia"
- El Gobierno navarro dice que los datos no son positivos pero destaca una "estabilización general"
- Paro. asempleo califica los datos de positivos, pese a la caída de la ocupación
- Aguirre considera los datos de la EPA "extraordinariamente positivos"