Mejora la previsión de deuda pública, que sitúa en el 98,9% para este año, frente al 100,3% de la estimación inicial
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha aprobado este jueves la actualización del Programa de Estabilidad 2015-2018, en el que se mantiene el objetivo de recortar el déficit al 4,2% del PIB este año y al 2,8% en 2016, y se fijan las nuevas previsiones para 2017, en el que se prevé un déficit del 1,4%, y del 0,3% para 2018.
El nuevo Programa de Estabilidad, que será remitido a Bruselas junto con el Plan Nacional de Reformas, prevé también que la deuda pública se sitúe en el 98,9% este año, una cifra menor que el 100,3% estimado inicialmente. El Gobierno espera que a partir de 2016 comience a reducirse hasta situarse en el 93,2% en 2018.
Según el Ejecutivo, a esta reducción contribuirá, entre otros factores, el impulso del crecimiento económico, la caída del gasto en intereses y la mejora del saldo primario, que registrará superávit ya en 2016.
En el desglose del déficit público, se mantienen sin cambios las estimaciones para 2015 y 2016, del tal manera que el Estado tendrá un déficit del 2,9% este año y del 2,2% el que viene, mientras que las comunidades autónomas registrarán unos 'números rojos' del 0,7% en 2015 y del 0,3% al año siguiente. Las entidades locales registrarán 'déficit cero' ambos años y la Seguridad Social pasará de un déficit del 0,6% en el presente ejercicio al 0,3% un año después.
De esta forma, España saldrá del procedimiento de déficit excesivo en 2016, al situarse el saldo negativo por debajo del 3%. En 2018, únicamente el Estado, con un déficit del 0,2%, y la Seguridad Social (-0,1%) se mantendrán con 'números rojos', pero las comunidades autónomas conseguirán estar en equilibrio, al igual que los ayuntamientos.
EMPEORA LA PREVISION DE DEFICIT DE 2017.
Lo que sí ha empeorado el Gobierno es la estimación de déficit para 2017, que se situará en el 1,4%, frente a la previsión del 1,1% del anterior programa de estabilidad. Así, mantiene que el déficit del Estado se situará en el 1,1%, pero empeora el de las comunidades hasta el -0,1%, frente al 0,0% anterior, así como el de la Seguridad Social, que pasará del cero al -0,2%.
Para 2018, el Ejecutivo estima un déficit del 0,3%, resultado de un saldo negativo del 0,2% de la Administración Central y del 0,1% de la Seguridad Social, ya que tanto las comunidades como los ayuntamientos conseguirán el 'déficit cero'.
De acuerdo con el Programa de Estabilidad, los ingresos y los gastos públicos convergerán según avance la legislatura hasta llegar al 38% del PIB en 2018, evolución marcada por el impacto positivo de la rebaja fiscal en el impulso a la demanda interna, a la creación de empleo, y en definitiva, a la ampliación de bases imponibles.
De esta forma, el ratio de gasto público sobre el PIB se reducirá de forma progresiva, conforme avance el PIB nominal, hasta llegar al 38%. Esta evolución supone la vuelta, según el Gobierno, a los niveles de gasto público de 2007, anteriores a la crisis, medidos en términos reales de renta per cápita.
Relacionados
- Economía/Macro.- Ferre responde a Linde que el Gobierno cumplirá los objetivos de déficit aunque sean "ambiciosos"
- Economía/Macro.- Bruselas celebra el compromiso de Francia de cumplir los objetivos de déficit fijados por la UE
- Economía/Macro.- Seis comunidades incumplen los objetivos de déficit de 2013
- Economía/Macro.- Portugal mejora sus objetivos de déficit para 2013, al situarse cerca del 5%
- Economía/Macro.- Montoro muestra "total confianza" en que España cumplirá los objetivos de déficit público