Recomienda "seleccionar" prioridades del Acuerdo de Competitividad porque habrá "restricciones" presupuestarias
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 (EUROPA PRESS)
Caixa Galicia considera que la actual crisis económica se prolongará hasta finales de 2009 en el ámbito internacional y descarta que en España, una vez que se reactive la construcción residencial, pueda haber otro 'boom' inmobiliario como el de los últimos años.
Esta es la opinión del director del Centro de Investigación Científica y Financiera (CIEF) de Caixa Galicia, Alberto Meixide, quien presentó el informe 2007 de la economía gallega como el año de tránsito entre el fin de un largo período de crecimiento y el inicio de la desaceleración.
Alberto Meixide está convencido de que "la confluencia de factores" que dieron lugar al reciente 'boom' inmobiliario "no se va a volver a dar en el futuro", por lo que es previsible que, una vez que se recupere el sector residencial, los crecimientos sean "moderados y no excepcionales".
Además, destacó que la economía gallega parte "de una mejor posición" tras la etapa de bonanza, pues desde 2005 crece más que la media española, y prevé que "en los próximos trimestres" continúe esta tendencia, aunque con una peor evolución. "La intensidad del shock inmobiliario en esta comunidad será menos, pero eso no quiere decir que no haya problemas", precisó.
Meixide subrayó que la economía gallega es hoy más abierta que hace unos años, pero advirtió de que una de sus debilidades de las exportaciones "es su escasa presencia en los mercados de mayor crecimiento, como China, India y los países de la ampliación de la Unión Europea".
PRODUCTOS SIN VALOR TECNOLOGICO.
A este problema añadió que las ventas gallegas al exterior están muy restringidas "a unos productos", que, además, "están sometidos a fuerte competencia mundial", dado que Galicia no exporta productos de valor tecnológico.
Por otra parte, Alberto Meixide aconsejó "seleccionar" prioridades en el reciente Acuerdo por la Competitividad 2008-2011, firmado recientemente entre Xunta y agentes económicos y sociales, pues "será muy difícil implantar todas las medidas -casi 300- debido a que habrá restricciones presupuestarias".
El director del CIEF de Caixa Galicia piensa que este plan "será efectivo" si se "discriminan unos u otros elementos". "Hay que elegir y hacer una selección importante", insistió. También alertó de que "será un contexto difícil para las economías domésticas" ante la subida de precios y la previsible moderación salarial.
Relacionados
- Economía/Macro.- El presidente del Consejo de Estado dice que el déficit presupuestario era "absolutamente previsible"
- Economía/Macro.- Solbes dice que el conjunto de las administraciones públicas pueden tener un "ligero déficit" en 2008
- Economía/Macro.- Madrid y Barcelona figuran entre las 50 ciudades más caras del mundo para vivir, según un estudio
- Economía/Macro.-UGT dice que el contexto económico hace necesario agilizar el proceso del diálogo social
- Economía/Macro.- CiU dice que el déficit del Estado confirma la "falta de liderazgo y rigor" de Zapatero ante la crisis