Economía

La economía española se fortalece en el primer trimestre y crece el 0,9 %

Madrid, 30 abr (EFE).- El crecimiento de la economía española se ha fortalecido en el primer trimestre del año y el PIB ha vuelto a crecer hasta un 0,9 % en tasa intertrimestral, lo que supone un avance de dos décimas respecto al último trimestre de 2014, y una mejora de la última estimación que hizo el Banco de España.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha difundido hoy el dato adelantado del PIB trimestral que deberá confirmarse el 28 de mayo, lo que supondría que la economía suma ya siete trimestres consecutivos de aumentos.

Además, en tasa anual el PIB en el primer trimestre de 2015 ha aumentado el 2,6 % frente al 2 % del cuarto trimestre del año anterior.

Desde el 0,1 % de crecimiento que registró el PIB en el tercer trimestre de 2013 hasta el 0,9 % de alza que ha tenido en este primer trimestre del año, la actividad económica en tasa intertrimestral ha avanzado ocho décimas, rozando casi el punto porcentual.

La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández-Currás, ha vinculado el crecimiento del PIB a las reformas estructurales adoptadas por el Gobierno y a factores externos que acontecen en Europa.

En declaraciones a EFE, Fernández-Currás ha destacado que la favorable coyuntura europea "impregna su bonanza a una economía como la española que ha emprendido una serie de reformas que la benefician".

Y es que en el cuarto trimestre del año el PIB avanzó el 0,7 % gracias al tirón del consumo de los hogares y al aumento de la inversión, consecuencia de la mejoría en los bienes de equipo y del sector de la construcción.

Precisamente, el último boletín económico del Banco de España ha indicado que la construcción seguirá mejorando en los próximos meses y el director de Estudios de este organismo, José Luis Malo de Molina, ha dicho que hay ya una recuperación "gradual" y "moderada" del sector inmobiliario, y que en los próximos años contribuirá al crecimiento del PIB aportando "unas décimas" anuales.

Por otra parte, el INE muestra que el ritmo anual de crecimiento de la economía ha ido repuntando desde una tasa del 0,6 % en el primer trimestre de 2014 hasta el 2,6 % en el mismo período de este año.

La mejoría del PIB español quedó reflejada a cierre de 2014 cuando la economía aumentó el 1,4 %, por encima de la estimación que había hecho el Ejecutivo, lo que representó el primer crecimiento real de la economía española después de cinco años de recesión ya que en 2010 la tasa del PIB se estancó en el 0 %.

Los analistas consultados por EFE destacan el impulso del gasto de los consumidores y de la inversión industrial, y en este sentido, la analista de Funcas, María Jesús Fernández ha coincidido en que la demanda interna "ha tirado mucho" y ha subrayado que este aumento del consumo ha provocado un aumento de las importaciones y en menor medida de las exportaciones.

"Las importaciones se disparan cuando crece la demanda interna. Parece que ha habido un deterioro de sector exterior importante con una contribución negativa al PIB", ha dicho, tras señalar que éste el punto flaco de la recuperación.

Fernández pone de relieve que la inflación negativa, que ha supuesto un aumento de la renta disponible, unida al impacto de la reforma del IRPF, al mejor crédito y a factores externos como la caída del precio del petróleo han ayudado al crecimiento del PIB.

Sin embargo alerta de que los factores exógenos se "irán agotando" y prevé que el PIB crezca de forma semejante en el segundo trimestre pero se desacelere "un poco" en los posteriores.

El economista senior del Instituto austríaco de Investigaciones Superiores IHS Raj Badiani afirma que "la recuperación toma impulso con un ritmo alentador" debido, en buena medida, a las mejores condiciones financieras y la caída del precio del crudo, lo que "ayudará a acelerar la economía a lo largo de 2015".

El aumento del 0,9 % intertrimestral del PIB entre enero y marzo contrasta con el crecimiento del 0,3 % registrado en el mismo trimestre de 2014, y con la caída de tres décimas ocurrida en los tres primeros meses de 2013.

Según la estadística del INE, el PIB aumentó el 1,4 % en 2014 tras caer el 1,2 % en 2013, el 2,1 % en 2012, el 0,6 % en 2011 y estancarse en el 0 % en 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky