
Madrid, 30 abr (EFE).- El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha confiado en que, si no ocurren sucesos geopolíticos inesperados, "el precio del petróleo volverá a situaciones bastante razonables más pronto que tarde", si bien no ha cifrado ese nivel.
Durante su intervención en la junta general de accionistas de la compañía, Brufau ha señalado que los factores que han derribado el precio del crudo en los últimos meses se irán ajustando próximamente.
El directivo ha explicado que el desplome del precio del crudo -que pasó de más de 100 dólares el barril durante el verano del pasado año a menos de 50 dólares- se produjo por una desconexión entre oferta y demanda.
Por una parte, la demanda prevista para el pasado año se hundió ante el menor crecimiento económico, en especial en los países emergentes, mientras que la oferta se disparó en línea con el aumento de producción de hidrocarburos no convencionales en países de fuera de la OPEP.
Así, según ha continuado Brufau, "una parte importante" de los crudos no convencionales no pueden operar al actual nivel de 60 dólares el barril, lo que repercutirá en una importante reducción de las inversiones.
Paralelamente, buena parte de la producción de crudos convencionales tampoco continuará creciendo, ya que necesita un nivel de precios superior al actual para incentivar la inversión, lo que repercutirá en un ajuste de la oferta.
En cuanto a la demanda, la caída del precio del crudo generará "rentas disponibles para el consumo", lo que impulsará el crecimiento económico y, en consecuencia, del propio consumo de carburantes.
En ese sentido, Brufau ha apuntado que por cada diez dólares que baja el barril de petróleo los países consumidores dejan de pagar 360.000 dólares anuales a los productores.
Por otra parte, Brufau ha realizado una valoración "positiva" de la presencia de Repsol en Argentina, ya que a lo largo de los años ha obtenido de la venta de YPF más de lo que la petrolera vale ahora en bolsa, aunque ha reconocido que el balance es "estratégicamente más complejo".
Asimismo, ha puesto en valor la transformación que ha experimentado Repsol en los últimos años, un "camino que no ha estado exento de dificultades", tanto externas, "que han sido difíciles y complejas", como internas, "que han sido más dolorosas", en referencia a sus conflictos con los accionistas Sacyr y Pemex.
Con respecto a la compra de la petrolera canadiense Talisman, que previsiblemente se cerrará el próximo 8 de mayo, Brufau ha apuntado que creará un grupo equilibrado, con presencia en países de la OCDE y una mejor distribución del riesgo.
"Ha sido muy buen acuerdo en el momento adecuado", ha considerado, ya que Repsol se ha visto beneficiada por "este entorno de bajos precios" del crudo y la consiguiente "desconexión entre cotización bursátil y valor de los activos" de Talisman.
Relacionados
- El embajador chileno en Perú regresará pronto a Lima tras denuncia de espionaje
- Castro: "Ojalá esta copa vuelva pronto a casa"
- Javier Fernández confía en que se despeje pronto la incertidumbre sobre el paradero de los asturianos en Nepal
- Margallo, satisfecho con la evacuación, espera que se halle pronto a 103 españoles
- PowaTag, el Shazam de las compras que pronto aterrizará en España