Economía

José Manuel López: "Quitaré las deducciones que favorezcan a los privilegiados"

  • Entrevista con el candidato de Podemos para la Comunidad de Madrid
José Manuel López, candidato de Podemos de la Comunidad de Madrid. Foto: Elisa Senra.

José Manuel López fue elegido en las primarias de Podemos a la Comunidad de Madrid por un 84,24% de los votantes. El que fuera alto funcionario en la Administración de Justicia y director de Análisis Social y Desarrollo de Cáritas se ha marcado como objetivo cambiar el modelo productivo desde el ladrillo hacia la innovación tecnológica. Para ello, pediría más fondos a la UE, se acogería al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y, entre otros planes, subiría aquellos impuestos que, a su juicio, beneficien a una minoría privilegiada.

La hoja de ruta de Podemos incluye como primera medida de Gobierno la puesta en pie del llamado plan de rescate ciudadano -pago de facturas de agua, luz y acabar con los desahucios-, ¿cómo financiarlo?

Hay muchas medidas que no conllevan ningún coste económico, sólo habría que cambiar el enfoque. Según el censo de 2011, hay actualmente 265.000 viviendas vacías en la Comunidad de Madrid. Mucha gente tiene una segunda residencia y tiene miedo a alquilarla por la crisis. Proponemos trasformar el Ivima en una agencia de alquiler pública, en la que el propietario tendría una renta asegurada algo más baja, pero que garantizaría una habitación para los desahuciados.

¿Y el pago de la luz y el agua?

Las eléctricas aportan 200 millones al bono social del que se benefician muchas personas que no lo necesitan, por ejemplo, muchas familias numerosas de altos recursos. Proponemos que el criterio a la hora de decidir quién se beneficie del mismo sea la renta.

¿Y qué dicen las eléctricas?

Bien, lo secundan. A las eléctricas, una nueva directiva les obliga reducir un 1,5 por ciento su producción y no saben cómo hacerlo. Con esto, se podrían abrir nuevos campos como los coches eléctricos.

Al margen de este primer paso, queda menos de un mes para las urnas y siguen sin programa, ¿no esconderán una subida de impuestos?

Nosotros no vamos a subir los impuestos ni a las clases medias ni a las bajas, pero vamos a eliminar algunas deducciones que no tienen sentido y que favorecen a una minoría privilegiada. En primer lugar, el 99 por ciento de la bonificación de patrimonio responde a la Comunidad de Madrid. Estamos hablando de 602 millones de euros que dejan de pagar a las arcas entre las 14.300 personas más ricas. Vamos a quitar esta bonificación que representa el 4 por ciento del presupuesto de la Comunidad.

Más allá de IRPF, ¿descarta más incrementos de la presión fiscal?

Estamos trabajando sobre el impuesto de sucesiones. En Madrid, por ejemplo, el heredero está prácticamente exento de tributación y mucha gente simplemente se empadrona en Madrid porque es más barato. No tiene ningún efecto económico y desvía fondos de otras comunidades del entorno. Lo que tiene sentido es generar un impuesto de sucesiones común que tenga un primer tramo muy grande para que no pague la gente a la que su padre les deja un piso en herencia, pero si lo que te dejan en herencia es un patrimonio enorme, que tribute progresivamente en función de éste.

En los últimos CPFF, Madrid se queja de que aporta mucho al Estado y no recibe lo suficiente, ¿comparte esta opinión?

Lo que no tiene sentido es que haya paraísos fiscales dentro del Estado. La Comunidad de Madrid ha reducido algunos impuestos y esto no ayuda a la propia Comunidad, por ejemplo, esta bonificación al patrimonio que a los madrileños nos quita 600 millones, mientras que la educación cuesta 4.300 millones al año.

El paro sigue siendo la principal preocupación de los españoles...

Si analizamos la deuda desde 2008 (10.000 millones) hasta aquí (25.000 millones), el aumento responde a construcciones que no necesitábamos, como las radiales. El PP quiere retomar la burbuja inmobilaria. Nosotros proponemos sumarnos al carro europeo. La Comunidad de Madrid sólo ha conseguido 400 millones del Fondo Europeo de Inversiones, mientras que Endesa ha cogido 600 millones sin hacer apenas nada. Queremos generar una industria energética alrededor de los paneles solares, dando trabajo a toda la gente que viene de la construcción. Tampoco entendemos que la Comunidad se esté financiando en el mercado internacional a unos intereses muy superiores a los del FLA, cuando podría acogerse.

PP, PSOE y también IU os llama "experimento político", ¿no podrían errar por falta de experiencia?

¿A qué se refieren con experiencia de Gobierno, a lo de Rodrigo Rato? No somos un experimento, los experimentos son con la alternancia, no con el cambio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky