El PP quiere remitir el debate sobre la exención de presentar declaración por el Impuesto de Sociedades aplicable a las entidades sociales sin ánimo de lucro a la negociación del proyecto de ley de Segunda Oportunidad, actualmente en tramitación en el Congreso, para no beneficiar con esta medida a los partidos políticos.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Así lo ha explicado este miércoles la diputada 'popular' Concepció Veray en el Pleno de la Cámara Baja, durante el debate de una moción presentada por CiU sobre este tema, que pasa por modificar un artículo de la Ley del Impuesto de Sociedades que "habla también de los partidos políticos".
"¿Usted cree que cuando todos hablamos de más transparencia podemos aceptar que se introduzcan exenciones a los partidos en la declaración del Impuesto de Sociedades? Creo que no", ha insistido, reclamando a los nacionalistas catalanes y al resto de grupos parlamentarios que "no caigan en el error de precipitarse" y acepten llevar este asunto a la negociación del proyecto de Segunda Oportunidad.
ERROR "INVOLUNTARIO"
Un texto en el que el Ejecutivo ya ha planteado una primera solución para la eliminación total de la exención que entró en vigor el 1 de enero. Y es que la norma recupera esa dispensa para las entidades sin ánimo de lucro que no superen los 50.000 euros anuales de ingresos --hasta el 1 de enero el límite eran 100.000 euros--, cuyos ingresos por rentas no exentas sean de un máximo de 2.000 euros y que tengan todas sus rentas exentas sometidas a retención.
"Cuando en febrero se evidenció que la reforma tributaria había puesto dificultades a estas entidades el Gobierno ya modificó, a través del decreto ley de Segunda Oportunidad, la normativa para corregir esta situación creada de manera involuntaria y que no perseguía poner trabas burocráticas a estas entidades", ha recordado Veray.
Por eso, dada la "admiración" y el "reconocimiento" que todas las formaciones políticas tienen hacia estas entidades sociales, ha emplazado a CiU y al resto de la oposición a "llegar a acuerdos" en el marco de la negociación del proyecto de ley.
SENSIBILIDAD SOCIAL
El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, también espera poder llegar a un acuerdo con los grupos parlamentarios antes de que este jueves se vote su moción, en aras a eximir a unas 50.000 pequeñas asociaciones sin ánimo de lucro y a 2 millones de voluntarios de un trámite que sólo genera "burocracia" y un "mayor coste" que, de hecho, podría acabar conduciendo a su desaparición.
"Son entidades con una gran utilidad social y voluntariado, y sólo por ingresar unos miles de euros no deben tener los mismos planteamientos que una empresa del Ibex que factura miles de millones. Es una situación razonable, de sentido común. Mostremos sensibilidad social a estas entidades que hacen un gran servicio a la sociedad", ha insistido.
Además, aunque su moción prevé eximir de la declaración de Sociedades a las entidades que funcionen con voluntarios y que ingresen un máximo de 100.000 euros anuales dedicados íntegramente a su actividad, Sánchez Llibre ha mostrado su disposición a reducir ese tope a 50.000 euros siempre y cuando esa cantidad comprenda todos los ingresos por cualquier actividad complementaria, aunque superen los 2.000 euros, incluyendo por ejemplo los sorteos de loterías o cuotas de asociación.
PROPUESTA RAZONABLE
La socialista Esperança Esteve considera "razonable" esta propuesta y le "alegra" que el Gobierno "esté dispuesto a reparar su equivocación" de eliminar la exención de declaración de Sociedades a través de la reforma fiscal "sin valorar los perjuicios que podía ocasionar".
No obstante, considera que los 50.000 euros de límite que ha marcado el Ejecutivo son insuficientes por "desproporcionados" y recomienda "poner números a la acción solidaria" para dar un valor a su alcance no sólo social, sino también económico, calculando cuánto se ahorran las administraciones gracias a este tipo de entidades.
Por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Josep Pérez Moya ha advertido de que esta exención, con la que su grupo está de acuerdo, no debe convertirse en "una puerta abierta para ningún tipo de fraude", por lo que deben realizarse cambios normativos para "encontrar un equilibrio entre el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las asociaciones y sus objetivos de servicio a la comunidad".
Para el portavoz económico de UPyD, Álvaro Anchuelo, esta propuesta tiene el "loable" fin de "fomentar el desarrollo de la sociedad civil", lo que pasa por no imponer "cargas burocráticas innecesarias" a estas sociedades "por que vendan lotería o algunas camisetas". Por eso, ve "razonable" ampliar el umbral de exención con las cautelas propuestas por CiU para evitar que se "cuele" otro tipo de asociaciones.
Joan Baldoví (Compromís-Equo) ve la moción "razonable" en un país donde "tanto cuesta urdir un tejido empresarial" al que la obligación de declarar por Sociedades puede "asfixiar".
Relacionados
- Economía.- El PP aplaza el debate sobre eximir a ONGs de declarar Sociedades para que no beneficie a partidos políticos
- Crece la transparencia de los partidos políticos ante la presión ciudadana
- Cineastas y representantes de los principales partidos políticos debaten mañana sobre los retos del cine español
- El PNV ve "más claro que el agua" que el PP se saltó la ley de financiación de partidos políticos
- Chile.- Bachelet se reúne con los presidentes de los partidos políticos para coordinar la demanda ante la CIJ