Economía

Comisión Europea: "Los beneficios del AVE sólo se evalúan pasado el tiempo"

Kristalina Georgieva, vicepresidenta de la CE. Foto: Reuters

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Kristalina Georgieva, se ha embarcado en una revolución silenciosa para aumentar la efectividad del billón de euros con el que cuenta el presupuesto europeo hasta 2020. Está aplicando con mano firme una nueva estrategia para optimizar el uso de fondos comunitarios, tras el aviso dado por el Tribunal de Cuentas de la UE.

Además, está realizando un empleo más flexible de la prefinanciación dada por Bruselas, para discriminar a los beneficiarios según su tamaño, y quiere aprovechar más la ingeniería financiera para multiplicar el impacto de la hucha comunitaria. Durante una entrevista este lunes en su despacho con elEconomista, la comisaria búlgara señala al conocido como plan Juncker como ejemplo de este nuevo periodo.

"Es muy importante para nosotros ver cómo podemos hacer más con los fondos europeos", porque, como reconoce, los tiempos de la abundancia han terminado. España es uno de los países que más se han beneficiado de la llegada del maná europeo, y también donde el final de esta abundancia dejó una resaca más dura. Por eso, "también queremos que en España aumente el valor que se logra centrándonos en los resultados que se consiguen con los fondos europeos".

Este principio es el mismo que late tras el debate sobre la inversión en obra pública en España, en particular en el AVE, financiado en una significativa porción por fondos europeos (la mitad en el caso de la línea Madrid-Barcelona). Aunque Georgieva intenta evitar una respuesta directa sobre la expansión del AVE, lanza un aviso desde su larga experiencia en gestión de proyectos, que incluye su paso por el Banco Mundial. En infraestructuras como el tren de alta velocidad "necesitas algo de tiempo para identificar claramente los beneficios sociales y económicos".

El ejemplo japonés

Así recuerda que, cuando el Banco Mundial financió el tren bala en Japón, se debatió si se estaba haciendo un buen uso del dinero. Si en los primeros años surgieron algunas dudas sobre si se había expandido demasiado rápido, "ahora los datos dicen categóricamente que fue uno de los factores más importantes para convertir a Japón en una economía muy competitiva, y muy rápido". Aunque cree que es bueno y "legítimo" este tipo de debates, porque ayuda a evaluar mejor los proyectos, piensa que "hay que darle [al AVE] algo de tiempo y ver el impacto en la economía, antes de saltar muy rápido a conclusiones". El problema, reconoce, es que con este tipo de obras no se puede juzgar con claridad hasta al menos una década después de la construcción.

Georgieva se muestra interesada por el debate, así como por la evolución de la alta velocidad en España. Con una mezcla de pragmatismo y templanza, recuerda que "normalmente, cuando modernizas, los cambios siempre generan resistencias, pero se debe esperar a ver los beneficios para tener un debate objetivo con indicadores." Mientras, avisa con una sonrisa que "la próxima vez tendré que viajar en vuestros trenes y verlo por mí misma". Sin embargo, no tiene aún una fecha prevista para comprobar los beneficios de la alta velocidad española, ya que el reajuste del presupuesto europeo, la posible revisión el próximo año de las perspectivas financieras (2014-2020), o la negociación del plan Juncker le mantienen ocupada. Y en este contexto, "en el que nos movemos hacia un presupuesto más apretado, con una mayor demanda de fondos europeos, unido a la necesidad de acelerar la recuperación, hay espacio para expandir el uso de instrumentos financieros innovadores".

"Podemos apalancar parte del presupuesto europeo para inyectar más financiación en la economía, cuando la percepción del riesgo es relativamente alta y la liquidez en el sistema es muy lenta para fluir hacia la economía real", explica. En este sentido, programas anteriores como Cosme para pymes o el plan Juncker representan este cambio de paradigma. "Si por cada euro del presupuesto europeo generamos uno en inversión es bueno, pero no lo suficiente. Si multiplicamos la inversión por 15, como esperamos con el nuevo plan de inversión, realizamos un gran servicio a los ciudadanos y al presupuesto europeo".

Para los que puedan temer las consecuencias de una entrega incondicional a las promesas de la ingeniería financiera, Georgieva subraya que los riesgos se minimizarán porque "es muy importante que el cambio sea gradual y muy limitado", y "nunca" se usará todo el presupuesto para apalancamiento.

Eso sí, en su defensa por elevar el "atractivo" de los instrumentos financieros también mira a las capitales, al sugerir que "quizás algunos estados querrán destinar parte de los fondos de cohesión a instrumentos financieros". Así, "algunos estados miembros nos dicen que también aprenden técnicas más sofisticadas para utilizar sus presupuestos nacionales", comenta.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

gg
A Favor
En Contra

Según un estudio que leí hace tiempo, decía que el único tramo rentable del AVE es el de Madrid-Barcelona. El AVE sirve para que los políticos se cuelguen las medallas como ya pasó con los aeropuertos. No tiene sentido gastarse miles de millones de euros de los españoles para un servicio que sólo va a disfrutar los ejecutivos.

Puntuación 20
#1
luas
A Favor
En Contra

O no te has leído el artículo (era largo ¿eh?) o sabes más que La vicepresidenta de la Comisión Europea.

Lo disimulas muy bien.



(Jajajajaja, un estudió que leí hace tiempo...jajajajajaja... está todo en internet....no hace falta inventarse recuerdos.....)

Además, de eso habla el artículo, de la rentabilidad a largo plazo y tú hablas de tramos sin inaugurar casi, menudo vago que no lo ha leído....



¿Y la parte de que nos paga Europa una gran parte pero la mano de obra es nuestra?



Al parecer, con la ayuda europea a Grecia les hacían comprar armas alemanas... lo mismito...

Puntuación -37
#2
XXXXX
A Favor
En Contra

CON TODO EL DINERO QUE HABEIS DILAPIDADO EN AVES Y GILIPOLLECES, POR ESO ESTAMOS SEIS MILLONES DE ESPAÑOLES EN PARO, PARA QUE VOSOTROS PODAIS LLEVARON UN SOBRE, MANGANTES

Puntuación 32
#3
l de luas
A Favor
En Contra

Gracias al AVE, el Clan Genoves y el de Ferraz, han vivido de cojones durante 20 años.

Si, esos, los amos de LUAS.

Puntuación 41
#4
ladrones
A Favor
En Contra

Los del PP, con decir que esto es culpa de Monedero Errejon, Maduro y Grecia, ya tienen 20 años mas de vivir de la mamandurria.

Vaya panda de sinverguenzas!!!!

Puntuación 24
#5
gg
A Favor
En Contra

Vaya, ya está un afiliado del PP (Partido Populista). Lo cierto es que no suelo leerme casi nunca los artículos, sólo me fijo en la cabecera del artículo, que ya de por sí es mentira, tampoco me tengo que extrañar ya que habla la vicepresidenta de la Comisión Europea, es decir, otro político de mi.er.da. No sé si sabías, pero hay algunos tramos del AVE que han tenido que cerrar porque no se subía casi nadie en ese trayecto, y más si pasa por pueblos que no salen ni en los mapas. Efectivamente ese estudio lo leí por Internet, pero hace tiempo. Lo que no sabes es que para que el tramo de Madrid-Barcelona sea rentable tendría que pasar como 50 años, el resto de los tramos ni te cuento. Igual que el aeropuerto de Corvera que está Murcia o el de Castellón que seguramente serán rentables, pero igual tiene que pasar décadas, mejor aún, se lo vendemos por cuatro duros al amigo del político de turno. Que yo sepa Europa no nos regala el dinero, todo ese dinero viene de los impuestos que tenemos que pagar todos los europeos. Por mí que se metan el dinero por el cu.lo porque prefiero que España no tenga el pu.to AVE para que lo utilicen sólo los ejecutivos, que seguir viendo cómo crece cada día nuestra deuda pública. Europa es una estafa, y se está viendo. En cuanto a Grecia acabará reventando porque no tiene dinero ni para pagar los intereses de su deuda. Grecia ha sido saqueada por los políticos y banqueros. Lo más gracioso es que mucho de ese dinero saqueado ha ido a parar a cuentas en Alemania.

Puntuación 18
#6
no te enfades 6
A Favor
En Contra

6

Disculpale, es un pobre hombre que llena docenas de articulos con interminables JAJAJAJAJAAJAJAJAJAJJA

Dice "CACA EN LAS PAREDES, DIARREA"

Asegura que el Paro y la Pobreza en españa son inventos de la TV.

Se pone varios nicks donde se autoadula y se autovota.

Estamos preocupados por su salud mental

Se hace llamar LUAS, JAMON,JAMON,DESI,BEGO,ESPAÑOL,PATRIOTA y otras docenas de nicks

Puntuación 11
#7
2
A Favor
En Contra

2

Es cierto, NO TIENES NI PUÑETERA IDEA

Puntuación -1
#8
Rub
A Favor
En Contra

A mí esa historia ya me la habían contado. "Mi gestión es muy buena (y por eso me lleno el saco), ya veréis dentro de diez años". Y diez años después ya nadie se acuerda de esa rufiana, aunque sí de su santa madre.

Puntuación 6
#9
gg
A Favor
En Contra

Yo no estoy en contra del AVE, pero pienso que si se construye con nuestro dinero, pues por lo menos tendría que ser accesible para toda la gente, otra cosa es que fuera una inversión privada, pero como no lo es, lo veo un despilfarro como lo de las radiales, esas autopistas que hicieron en Madrid, y que ni su pu.ta madre utiliza. También la mier.da de la expo y las olimpiadas que se hicieron en el 92 y que nos la metieron bien doblada. La historia acabó como siempre, los tres o cuatros políticos de turno forrándose a base de comisiones, y mientras tanto España media arruinada de tanto despilfarro. El problema de este país no es de dinero porque aunque parezca mentira sobra, el problema es el continuo despilfarro y robo que este país que lleva padeciendo desde hace casi 40 años. Parece mentira que España se gaste miles de millones de euros en el AVE, y no invierta en industria o en la creación de empresas para generar empleo. Parece que es mejor despilfarrar el dinero en infraestructuras inútiles para ayudar a los amigos constructores de los políticos a cambio de jugosas comisiones. Últimamente se habla de los beneficios de los bancos, pero no dicen que siguen debiendo unos 40.000 millones de euros que tuvimos que pagar entre todos los españoles, y que para colmo el gobierno ha tenido los santos co.jones de decir hace poco que ese dinero lo daba por perdido.

Puntuación 8
#10
angel
A Favor
En Contra

Los único que se han beneficiado del ave son las empresas constructoras y los políticos con sus comisiones, los demás solo pagamos y pagaremos el coste de una infraestructura que jamás sera rentable

Puntuación 10
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Yo era de los que en los ochenta viajaba por toda España en tren. Pero actualmente es carisimo, y en AVE, prohibitivo. Es inaceptable que un transporte publico que pagamos entre todos, solo sea posible su uso por parte de unos pocos. Y que no me digan que los precios deben ser caros por el gasto del tren, ya que al final, el coste que no se asume por venta de billetes lo pagamos TODOS, y en su mayoria, debemos ir en coche para viajar por no poder pagar los billetes de toda nuestra familia. Es para destituir a todos los responsables de que esto sea asi de inmediato..simpre a mi entender, y que nadie me haga caso que solo es una opinion.

Puntuación 14
#12
Ave Maria Vete Contutia
A Favor
En Contra

No hace falta ir muy lejos para encontrar alguien que dice lo contrario y...(magia!) aporta datos:

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6586010/03/15/Economia-AVE-El-AVE-no-es-rentable-ni-economica-ni-socialmente-segun-un-estudio-de-Fedea.html#.Kku86BwfXYRquvH

Esto no se va a recuperar nunca jamas.

Puntuación -1
#13
luas
A Favor
En Contra

GG, sigues sin leer el artículo.

Además, un país no puede invertir en industria. se invierte en infraestructuras para favorecer a la industria.

Los comunistas y sus empresas públicas... jejeje.



Al 7, Randall, ves luas por todas partes, ¿eh?

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Puntuación -12
#14
luas
A Favor
En Contra

Al 5, ¿Qué tendrá que ver el AVE con que Monedero haya tratado de birlarnos 200.000 euros y Errejón estuviera cobrando una beca de su amigo sin ir al curro?.

Como tampoco tiene nada que ver que Bárcenas haya robado con que en Venezuela haya colas para comprar.

Puntuación -6
#15
larrisuso
A Favor
En Contra

En el Pais Vasco se investigan vaios millones pagados a empresas que construyen AVES y autopistas POR TRABAJOS NO REALIZADOS. Para eso sirve el AVE, para que las mafias que nos gobiernan se enriquezcan.

Puntuación 6
#16
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

En Japón los trenes de alta velocidad son rentables por la reducida geografía del país y su densidad poblacional, el caso de España es lo opuesto.

Puntuación 12
#17
A Favor
En Contra

Los del desempleo tambien... pero no hace falta mucho, con 6 meses ya se empiezan a notar. Empleo, queremos empleo1!!!!

Puntuación 4
#18
luas
A Favor
En Contra

Al 13, acabar con el AVE, la nueva corriente neoliberal que pide que se acaben las obras públicas para que se puedan bajar los impuestos. Y los comunistas abrazan esas teorías neoliberales sólo porque se meten con el gobierno. Todo el IBEX 35 está al frente de FEDEA.

Por cierto, se les olvida que parte del dinero es europeo y que no nos lo daría para montar empresas. De hecho está prohibido hacerlo incluso sin dinero europeo.

Este es el órgano de gobierno de Fedea, el de los informes de rentabilidad del AVE

Patronato

"¢ Presidente de Honor: Sr. D José Vilarasau Salat

"¢ Presidente: Sr. D. Josep Oliu i Creus, BANCO SABADELL

"¢ Sr. D. Salvador Alemany Mas, ABERTIS Infraestructuras, S.A.

"¢ Sr. D. Fernando Becker Zuazua, IBERDROLA, S.A.

"¢ Sr. D. Antonio García Ferrer, FUNDACIÓN ACS

"¢ Sr. D. íngel Ron Güimil, BANCO POPULAR

"¢ Sr. D. José Ignacio Goirigolzarri, BANKIA

"¢ Sr. D. José Antonio ílvarez ílvarez., SANTANDER

"¢ Sr. D. Antonio Brufau Niubo, REPSOL

"¢ Sr. D. Santos Martínez-Conde Gutierrez-Barquin, CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A.

"¢ Sr. D. José Manuel González-Páramo Martínez-Murillo, BANCO BILBAO VIZCAYA AR-GENTARIA

"¢ Sr. D. José Luis Malo de Molina Martín Montalvo, BANCO DE ESPAÑA

"¢ Sr. D. Javier Ramos Gascón, BOLSA DE MADRID

"¢ Sr. D. Jaime Terceiro Lomba, FUNDACIÓN RAMÓN ARECES

"¢ Sr. D. Isidro Fainé, "la Caixa"

"¢ Sr. D. César Alierta Izuel, TELEFÓNICA

Puntuación -6
#19
Jajaja
A Favor
En Contra

#19. Sin que sirva de precedente, habrá que darte la razón en algo, botarate

Puntuación -5
#20
koke
A Favor
En Contra

Tambien habla de que los Estados inviertan en 'productos financieros'.

Y es que una antigua representante del FMI, esta claro que trabaja para el beneficio de sus amos, es decir, LA GRAN BANCA.

Puntuación 2
#21
Garicano
A Favor
En Contra

A LUAS

BOOOOOOOBOOOOO.

Puntuación 3
#22
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.......a largo plazo........todos estamos muertos......

Puntuación 4
#23
koke
A Favor
En Contra

Por cierto, Talgo, una de las grandes beneficiadas por el AVE, pertenece a un fondo de inversion extranjero.

Asi que ellos sueltan la pasta de la UE, y luego lo recuperan los Britanicos cobrando por los trenes que en el futuro comprara otra de sus empresas para gestionar las lineas del AVE.

Puntuación 1
#24
Usuario validado en elEconomista.es
el que suscribe
A Favor
En Contra

2# LUAS

Si, seguro que el AVE TOledo-Albacete con 9 viajeros de media acaba siendo rentable con el tiempo (unos 300-400 años), lo mismo que el aeropuerto de Burgos.

El problema es quién lo paga hasta entonces... ¿tu?

Puntuación 0
#25