MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), Antonio Pérez-Palacio, y el director general de la asociación, Javier Rodríguez, se han reunido con el comisario de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, para exponerla la situación de este sector.
En una nota, Acogen explica que en el encuentro se repasó la situación actual de la cogeneración en Europa y en España, así como la aplicación de la directiva de eficiencia energética. Con cogeneración se produce el 11% de la electricidad y el 15% del calor consumido en la Unión Europea.
Acogen indica que las interrelaciones de la cogeneración con la actividad industrial hacen que su papel sea "clave" para alcanzar el objetivo de que el 20% del PIB de la UE sea industrial en 2020, ya que entre el 30% y el 40% del PIB industrial UE es susceptible de emplear cogeneración.
Ante esta circunstancia, considera que, acelerando las inversiones en cogeneración de las industrias, se lograría ahorrar el 2% de toda la energía que se consume en Europa para 2020 y dotar de un fuerte impulso a la competitividad industrial y su empleo.
Los cogeneradores también han informado a Cañete de que la reforma energética ha ocasionado una fuerte caída del 20% en la producción de la cogeneración y ha hecho que su contribución pase del 12" al 10%.
Esta situación, señalan las empresas del sector, "perjudica a industrias clave para la economía", que han visto como sus costes energéticos se han disparado de media por encima del 5%.
Relacionados
- Economía/Energía.- Los cogeneradores piden "diálogo" a Industria tras la reforma para reindustrializar la economía
- Economía/Energía- Los cogeneradores esperan que Industria "restaure" su "situación límite" en los decretos de la reforma
- Economía/Energía.- Los cogeneradores cifran en unos 260 millones el recorte provisional de la reforma