Economía

La Seguridad Social registra un superávit de 3.329,49 millones hasta marzo

Madrid, 28 abr (EFE).- La Seguridad Social registró un saldo positivo de 3.329,49 millones de euros (el 0,30 % del PIB) a 31 de marzo de 2015, el 4,61 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este saldo positivo es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 31.655,77 millones, el 0,40 % más, y unas obligaciones reconocidas de 28.326,28 millones, el 1,69 % más.

En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero tuvieron una recaudación líquida de 30.464,26 millones, el 1,31 % más que el ejercicio anterior, mientras que los pagos registraron un aumento del 1,81 %, hasta los 28.226,84 millones.

Las cotizaciones sociales ascendieron a 25.193,63 millones, 0,79 puntos porcentuales más, debido al aumento de la cotización de ocupados en un 2,23 %, mientras que la cotización de desempleados registra un descenso del 14,63 %.

la nota destaca que, en conjunto, la Seguridad Social tiene previsto ingresar este ejercicio un total de 109.833,30 millones en concepto de cotizaciones sociales, por lo que los ingresos actuales por este concepto representan el 22,94 % de lo previsto para 2015.

Asimismo, las transferencias corrientes sumaron 5.499,01 millones, el 1,41 % más que las acumuladas a la misma fecha de 2014.

Los ingresos patrimoniales registraron 566,06 millones de euros, con una caída interanual del 14,12 %.

Las tasas y otros ingresos alcanzaron los 391,21 millones de euros, con un descenso interanual del 12,21 %.

Dentro de los gastos no financieros, las prestaciones económicas a familias e instituciones ascendieron a 26.979,39 millones, el 95,25 % del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

Las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzaron los 23.072,21 millones, el 3,49 % más que el año anterior.

Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 516,74 millones, lo que representa un incremento interanual del 3,55 %.

En incapacidad temporal el gasto realizado supusieron 702,81 millones, el 13,25 % más.

Las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos, alcanzaron un importe de 2.585,46 millones.

Empleo recuerda que, al asumir el Estado desde 2013 íntegramente estos conceptos, se trata de un gasto neutro para el Sistema que recibe las transferencias para costear estas partidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky