- Valora el nuevo impulso a la seguridad y salud en el trabajo con la Estrategia 2015-2020
MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunció este lunes que se aprobarán más reformas para combatir y aflorar el empleo irregular, y afirmo que se cerrará el acuerdo de negociación colectiva con la misma responsabilidad y compromiso que el de 2012.
Así lo señaló Báñez durante su intervención en la presentación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, a la que también acudieron los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández-Toxo y Cándido Méndez, y el presidente de CEOE, Juan Rosell.
Todos vamos a seguir haciendo cosas, reformas y acuerdos para mejorar el empleo y para que aflore todo el empleo irregular, avanzó Báñez, al considerar que se lo debemos a los trabajadores, a las empresas, para que compitan en igualdad de condiciones, y a la Seguridad Social.
Báñez defendió que no se puede hablar de calidad en el empleo sin luchar decididamente contra el fraude laboral, que supone un atentado contra los derechos básicos de los trabajadores, puesto que sin un contrato no hay ni salario mínimo ni jornada máxima ni formación ni prevención por la seguridad en el trabajo ni prestaciones ni pensión de jubilación.
De esta forma, Báñez defendió los derechos en el empleo y la estabilidad laboral, ya que no hay calidad en el empleo sin empleo estable, por lo que consideró que aunque tres de cada cuatro asalariados cuentan con contrato indefinido actualmente no es suficiente.
De igual forma, remarcó la importancia de la conciliación laboral, para lo que abogó por continuar con los pasos decisivos de la flexibilidad de horarios, la apuesta por el teletrabajo y la ampliación de las condiciones de reducción de jornada.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
En su intervención, Báñez también se refirió a la formación y los salarios de cara al objetivo de conseguir empleos de calidad, para lo que consideró necesario que España compita en talento, innovación y capital humano. No va a competir en salarios bajos, agregó.
La titular de Empleo mostró su confianza en que los interlocutores sociales y los empresarios cierren el acuerdo de negociación colectiva tal y como hicieron con el anterior del año 2012 que fue capital para la salida de la crisis y el inicio de la recuperación.
Están dialogando y sé que van a cerrar ese acuerdo con la misma responsabilidad y compromiso que en 2012 por España y los españoles, añadió. De su lado, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, destacó ante el debilitamiento de la negociación colectiva la importancia de que sindicatos y patronales alcancen la concertación de convenios.
SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
Respecto a la estrategia, la ministra valoró que en los últimos años se han conseguido grandes avances en materia de prevención de accidentes laborales y de seguridad y salud en el trabajo, si bien resaltó el compromiso de los interlocutores sociales y el Gobierno para dar un nuevo impulso.
En esta línea, explicó que los objetivos de la segunda Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, para el periodo 2015-2020 son los de mejorar la aplicación de la legislación nacional en coherencia con la europea, y facilitar a las pequeñas y medianas empresas el cumplimiento de las obligaciones en esta materia.
La estrategia da un renovado impulso a las políticas públicas de prevención y se constituye como marco flexible que se adapta a las circunstancias de cada momento, apuntó Báñez al considerar muy inteligente que la estrategia se acompañe de planes bianuales. Esto permitirá, añadió Báñez, estar muy cerca de lo que cambian los modelos en el trabajo y de ser capaces de anticiparnos para evitar los accidentes.
(SERVIMEDIA)
27-ABR-15
SMV/gja
Relacionados
- Méndez (UGT) confía en que haya un acuerdo de negociación colectiva a lo largo de mayo
- Economía/Laboral.- Méndez (UGT) confía en que haya un acuerdo de negociación colectiva a lo largo de mayo
- Méndez (UGT) confía en que haya un acuerdo de negociación colectiva a lo largo de mayo
- Sindicatos se quejan ante el Defensor del Pueblo de que Sanidad "ningunea" la negociación colectiva
- Agricultores piden excluir al sector de las normas de negociación colectiva