El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, cree que es "absolutamente" posible rebajar hasta un 15% los precios por billete en los próximos dos años como resultado de la caída del precio del crudo, y prevé que en 2016 el precio medio por trayecto sea de 40 euros.
PARÍS, 27 (EUROPA PRESS)
En una entrevista al diario 'Le Journal du Dimanche', O'Leary explicó que "todo es una cuestión de volúmenes". "Hemos conseguido 800 millones de beneficios el año pasado", recalcó. "Continuaremos también aumentando el número de pasajeros que transportamos y bajando los costes".
Para respaldar su visión, recuerda los nuevos aviones de la flota, equipados con motores que "consumen un 18% menos de carburante", afirmó. De aquí a ocho años, Ryanair adquirirá 380 aviones.
"Junto a los aeropuertos, podemos seguir obteniendo tarifas interesantes de quienes quieren desarrollarse", asegura O'Leary.
Respecto a los salarios y condiciones de trabajo, el directivo responde que la compañía cuenta con 300 pilotos y más de 1.000 tripulantes de vuelo, además de una lista de trabajadores que quieren unirse a la compañía.
"Muchas compañías como Air France recortan empleo. Nosotros lo creamos, aumentamos salarios y pagamos contribuciones a las pensiones", aseguró.
En cuanto a las críticas sobre la seguridad de las 'low cost', el consejero delegado afirma que "pagar un precio más alto nunca ha sido una garantía de mayor seguridad". De hecho, destaca que la edad media de la flota es de cinco años y se mantendrá en los cuatro años el próximo año.
"Si no fuera así, la compañía no celebraría este año su 30º aniversario", concluye.
Relacionados
- La caída del crudo pesará sobre los países exportadores y petroleras pero no contagiará al sistema financiero
- Ocu denuncia que la gasolina sigue más cara que antes de la crisis pese a la caída del crudo
- La caída del crudo desata la voracidad de las petroleras: más volumen y menos competidores
- El Banco de Japón dice que la inflación es del 0% por la caída del crudo
- El alza del crudo y el cambio estacional frenan la caída de los precios en marzo