Economía

Economía/Laboral.- Méndez: "A veces en UGT los dirigentes toman decisiones más desde una visión política que sindical"

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, que hace medio año decidió dejar su cargo en 2016, un año antes de los previsto, se ha referido en sus últimas intervenciones al "cambio integral" que el sindicato ha decidido afrontar en los próximos años.

La organización abordó la pasada semana la fase final para crear una Comisión Etica en el seno del partido, para atajar conductas reprobables en el seno del sindicato. Si bien, Méndez, antes de marcharse, continúa apuntando a los deberes pendientes del sindicato.

Durante una 'Jornada monográfica de profesionales, directivos, técnicos y cuadros' organizada por el sindicato, Méndez ha lanzando un nuevo mensaje: "A veces, en UGT hay una visión más política que sindical".

"No hablo de una visión político-partidaria, sino que a veces en las organizaciones sindicales, a la hora de tomar decisiones, los dirigentes tiene una visión más de las correlaciones de fuerzas políticas internas en el sindicato que de lo que son los problemas reales que hay que abordar", ha precisado posteriormente en declaraciones a los medios.

"A veces incurrimos, me incorporo yo también, en ese error de perspectiva en los debates; se analiza en qué posición relativa puede quedar la ejecutiva A o B, cuando se tiene que mirar el sindicato desde abajo", ha remachado.

Así pues, Méndez cree que UGT debe "superar la visión política, porque si actúa sólo mirando a las elites dirigentes se habrá equivocado una vez más".

INTEGRAR A LOS DIRECTIVOS EN LOS SINDICATOS.

Méndez ha señalado que ese esfuerzo por concentrarse en el interés general y por modernizar el sindicato "exige hacer un esfuerzo formidable" para integrar a los profesionales y directivos, sobre todo los jóvenes, en la organización, trabajadores que, ha admitido, aún son víctima de la "desconfianza" en el seno de los sindicatos.

Según ha recordado, este colectivo supone el 35% de la población activa y las previsiones apuntan a que en un horizonte de 15 o 20 años supongan hasta el 60%.

"Hablamos de una realidad incontestable y una organización sindical no puede estar de espaldas a estos trabajadores", ha dicho, para añadir que "UGT está en una situación de retraso" si no se adapta a este aumento del peso de los profesionales en el mercado laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky