MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha reiterado este miércoles que no puede dar explicaciones sobre los contratos que el bufete de abogados que fundó en 2006 porque dejó de trabajar allí al año siguiente, y ha asegurado que durante ese tiempo la empresa "no tuvo ningún contrato con la Administración española".
Así lo ha subrayado en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, donde la candidata socialista a la Presidencia canaria, Patricia Hernández, le ha reclamado "explicaciones" sobre "la relación del despacho" que el ministro fundó hace nueve años y las administraciones públicas.
"Superado el prejuicio de que fundar una empresa en España es algo pecaminoso --desde luego, para la izquierda lo es y así va España cuando gobiernan--, ya he explicado desde la tribuna que yo dejé la empresa hace siete años, en abril de 2007, y que en el tiempo que estuve allí no hubo ningún contrato con la Administración española. Tan sencillo como eso", ha afirmado.
A renglón seguido, ha preguntado al principal partido de la oposición "cómo podría explicar la actividad de ninguna empresa" en la que no está. "Es una cosa fantástica. Si uno sale de una empresa, sale de esa empresa", ha insistido, reprochando a los socialistas que "lleven desde el inicio de la legislatura con este tema" y que le hayan llegado a acusar de realizar la 'amnistía fiscal' de 2012 a través de ese despacho. "Tiene uno que escuchar unos argumentos realmente epatantes", ha apostillado.
Relacionados
- Economía.- La oposición en el Congreso critica que no haya sido Montoro quien dé explicaciones sobre el caso Rato
- Economía.- Izquierda Plural, UPyD y PNV apoyarán la reprobación de Montoro y que se publique la lista de amnistiados
- Economía/Fiscal.- Manos Limpias pide a Montoro que publique la lista de quienes se acogieron a la amnistía fiscal
- Economía.- (Amp) Montoro vincula el caso Rato a la declaración de bienes en el exterior y no a la amnistía fiscal
- Economía.- Montoro dice que la ley impide publicar la lista de 705 investigados por el Sepblac, que afirma desconocer