El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean Claude Juncker, considera "inaceptable" la falta de cooperación del nuevo Gobierno griego de Syriza con la troika, pero está convencido de que no habrá un impago de la deuda por parte de Atenas que aboque a su salida del euro.
"Estamos preparados para todo tipo de acontecimientos pero yo excluyo al 100% el 'Grexit' o la salida de Grecia", ha dicho Juncker en una entrevista al diario digital estadounidense Politico, que inaugura hoy su edición europea. "No habrá impago", ha añadido.
En su opinión, un fracaso del intento de mantener a Grecia a flote "traería consecuencias cuya amplitud la gente desconoce". Aunque, pese a esta advertencia, el líder del Ejecutivo comunitario admite que el acuerdo entre Grecia y la troika sobre las reformas exigidas para desbloquear un tramo de ayuda urgente del rescate sigue estando lejano. En los últimos días las negociaciones "han empezado a avanzar en la buena dirección" pero "todavía queda mucho camino por hacer", ha añadido.
Cuestión de tiempo
A finales de esta semana, el viernes, el Eurogrupo se vuelve a reunir para discutir el desbloqueo de los fondos de emergencia al país heleno. Varoufakis dijo el domingo en una entrevista a La Sexta que si Grecia abandona el euro el efecto contagio será inevitable.
En este sentido, Juncker ha asegurado estar "muy preocupado por que el Gobierno griego nos permita saber a tiempo qué está pasando", ha lamentado Juncker. "Necesitamos claridad y no la tenemos. Había perdido mi paciencia. Ahora la he recuperado pero no quiero perderla de nuevo", ha señalado.
"No están colaborando de la forma en que nos gustaría que colaboraran, porque nuestro equipo en Atenas, nuestra misión de expertos técnicos, no está autorizada a entrar en los ministerios, lo que no sólo es curioso pero incluso inaceptable", ha protestado Juncker.
Y es que las negociaciones de los acreedores con Grecia siguen adelante, pero se mantienen muy lejos del acuerdo. Ayer mismo, el FMI aseguró que las conversaciones con el Gobierno de Atenas podrían durarían hasta finales de junio. "La carga para Grecia de los pagos (de deuda) que están llegando a plazo es muy grande. Necesitamos alcanzar un acuerdo de antemano para que puedan emitirse más préstamos de asistencia", explicó Poul Thomsen, director del Departamento Europeo del FMI y jefe del programa de la entidad para Grecia.
Fuera de los mercados de bonos y casi sin dinero para cumplir con sus deudas y hacer frente a los pagos de la Administración pública helena, Grecia recibiría más asistencia del FMI y los gobiernos de la zona euro solo si hay un acuerdo en torno a reformas que vuelvan sus finanzas más sostenibles y su economía más competitiva.
De hecho, ayer, Alexis Tsipras, el primer ministro griego, ordenó a los Gobiernos locales y entidades públicas del país que envíen sus fondos al banco central griego, por la necesidad que existe para pagar los salarios de los funcionarios, las pensiones de los jubilados y la deuda con el FMI.