
Palencia, 17 abr (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha rechazado hoy el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP, en sus siglas en inglés) entre EEUU y la UE, que, a su juicio, se está negociando con una "opacidad absoluta" y tiene una gran trascendencia en el empleo y los servicios públicos.
Un proyecto que todavía se está negociando pero que ya tiene la oposición y el rechazo del sindicato que dirige y de otras organizaciones que se sumarán mañana a la jornada convocada en Europa contra este tratado, ha explicado Méndez a los periodistas en Palencia antes de inaugurar la escuela de formación para jóvenes de UGT.
"Un tratado marcado por la opacidad absoluta y la falta de transparencia", ha lamentado el dirigente sindical, cuando además "tiene una trascendencia brutal sobre las condiciones laborales, sobre los servicios públicos, sobre la calidad del empleo, y los salarios".
Por eso, UGT ha reclamado una mayor información y que se retire la única cláusula que ya se conoce y que va a dar prioridad a los intereses económicos del inversor frente al de los Estados.
Méndez ha explicado que en base a esta cláusula, en caso de disputa, la legislación interna de un país quedaría supeditada a un tribunal de arbitraje donde se defienden los intereses del inversor.
"Esto tiene una trascendencia muy clara en relación con los servicios públicos", ha subrayado, ya que podría traer como consecuencia el deterioro de servicios públicos que estén privatizados y que, aunque funcionen mal, no podrán volver a al ámbito publico, como es el caso del servicio de agua, ha explicado.