Fomento podrá ordenar quitar publicidad de las carreteras si afecta a la seguridad vial
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Ley de Carreteras que, entre otras medidas, impedirá la especulación urbanística con los terrenos próximos a la zona en la que se planifique la construcción de una nueva carretera.
Para ello, la norma permitirá suspender cautelarmente todas las recalificaciones urbanísticas en la zona desde el momento en que se proyecte la vía.
De esta forma, el Gobierno impide que se repita el caso de las radiales de Madrid y otras autopistas de peaje de reciente construcción, que actualmente están en quiebra en parte por el sobrecoste pagado en las expropiaciones de los terrenos necesarios para su construcción.
La nueva Ley también habilitará al Gobierno a declarar "nulas de pleno derecho" todas decisiones urbanísticas que se adopten sin considerar las necesidades de la gestión de las carreteras.
Con la aprobación del nuevo texto legal, el Gobierno busca actualizar la legislación en materia de carreteras, que data de las décadas de los setenta y los ochenta, para incluir los cambios registrados desde entonces en el sector y garantizar una adecuada prestación del servicio público viario. La red de carreteras del Estado, que suman 26.200 kilómetros de longitud, soporta el 51% del tráfico total de vehículos y el 63% del tráfico de vehículos pesados.
Para ello, la Ley incluye medidas para garantizar la optimización de los recursos públicos, la seguridad vial y la gestión de las carreteras.
Así la norma obligará a que todo proyecto de una nueva vía se someta a un "análisis previo de eficiencia e intermodalidad" para decidir sobre su construcción, según detalló la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Asimismo, el texto incluye la realización de evaluaciones de impacto sorbe la seguridad vial de las carreteras, tanto en su fase de planificación como en su construcción y explotación.
En cuanto a la seguridad social, la Ley permitirá a Fomento, a través de la Dirección de Carreteras, "ordenar" retirar publicidad de la red de carreteras y de las travesías urbanas en caso de que "pueda afectar a la seguridad vial o la explotación de la vía".
PROMOCION PRIVADA DE AREAS DE DESCANSO.
Además, la ley abre a la iniciativa privada la promoción de áreas de servicio de las carreteras y autopistas, y para construir "aparcamientos seguros".
La Ley de Carreteras impulsará asimismo la utilización de las nuevas tecnologías y los sistemas inteligentes de transporte en la gestión de la red viaria. Se implementarán para ofrecer información en tiempo real a los usuarios sobre el estado de las infraestructuras y el tráfico, y para enviar información a los centros de gestión de tráfico.
En este sentido, Pastor desveló que Fomento está desarrollando una prueba piloto con este tipo de sistemas en la autopista AP-9 y las carreteras A-62 y A-55.
La Ley de Carreteras es una de las dos leyes que Fomento pretende aprobar antes de que concluya la actual Legislatura. La otra es la Ley del Sector Ferroviario, que ya pasó por Consejo de Ministros, y que entre otros objetivos busca facilitar la próxima apertura a la competencia del transporte ferroviario en tren.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Honeywell gana un 9,73% más en su primer trimestre
- Economía/Empresas.- El Gobierno eleva a 15.000 euros las sanciones a las autopistas que no presten un correcto servicio
- Economía/Empresas.-(Ampl.) El Gobierno se blinda ante futuras quiebras de concesiones de infraestructuras
- Economía/Empresas.-(Amp) Los sindicatos convocan tres jornadas de huelga en Correos en víspera de las elecciones de mayo
- Economía/Empresas.- El Gobierno ordenará quitar publicidad de las carreteras si afecta a la seguridad víal