Las empresas del MAB apuestan por un mercado único fiscal y un fondo público
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Los incentivos fiscales a la inversión en compañías que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) retornarían a Hacienda tres euros por cada uno invertido, lo que supondría 21 millones de euros al año, según ha asegurado el mayor inversor activista del MAB, Antonio Romero-Haupold, en el foro que las compañías de este mercado han celebrado este jueves en Valencia.
Para ello, Romero-Haupold, ha destacado la necesidad de aplicar incentivos a la inversión en las compañías del MAB, con un bajo coste para las cuentas públicas y que oscilaría enter los 3,5 y 6,9 millones de euros al año. Esta cifra dependerá de si la deducción fiscal afecta a la totalidad del importe invertido o al 50% del mismo.
Además, estos incentivos supondrían un impulso para el ahorro de las familias españolas y mejorarían la financiación de las pymes, que tienen actualmente un elevado nivel de endeudamiento, ya que obtienen el 85% de sus recursos de entidades bancarias, mientras que en Estados Unidos ese porcentaje baja al 40%.
El objetivo de esta jornada ha sido abordar los retos a los que se enfrentan estas compañías en un contexto en el que el mercado se consolida como vía para el crecimiento y la internacionalización de muchas empresas españolas en proceso de expansión.
En esta línea, las empresas del MAB apuestan por una fiscalidad más favorable, por lo que defienden que se tribute por todas las plusvalías acumuladas en las inversiones realizadas en este mercado y no por las obtenidas en operaciones individuales. Además, abogan por la creación de un mercado único fiscal y que tribute tomando como referencia el tramo estatal del IRPF.
Asimismo, las cotizadas del MAB apuestan por la creación de un fondo público que participe en las ampliaciones de capital de las empresas y que acompañe la inversión privada. De esta forma, este fondo tendría menos presión en el corto plazo por parte de sus partícipes y podría centrarse en empresas más pequeñas y con ciclo de maduración más largo, lo cual reduciría la especulación y volatilidad en el MAB.
FONDOS DE INVERSIÓN ESPECIALIZADOS EN PYMES.
Por otro lado, durante el foro las empresas, con apoyo del regulador, han manifestado la necesidad de diseñar fondos o sociedades de inversión especializados en pymes o 'micro caps', ya que estas empresas suelen emitir acciones de liquidez limitada que no se pueden equiparar a los fondos tradicionales. Para ello, abogan por la creación de Sicav especiales en las que sería preciso un preaviso para reembolsar el dinero invertido, entre otras alternativas.
Entre las principales medidas que reclaman, ven necesario destinar una dotación anual para promover el análisis independiente de las cotizadas en este mercado, ya que es un demanda esencial de los inversores que, sin embargo, no se produce para valores muy pequeños al no resultar rentable para las casas de análisis. Se estima que unos 200.000 euros anuales bastarían para generar una cobertura de análisis independiente de calidad para todas las empresas del MAB.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los incentivos fiscales al MAB retornarían a Hacienda 21 millones de euros al año
- Los incentivos fiscales para invertir en start-ups
- Incentivos fiscales a la inversión en startups
- Soria dice que el nuevo REF de Canarias recoge "con diferencia" y "de lejos" mayores incentivos fiscales