Economía

Rajoy se compromete a cumplir este año el déficit y bajar al 2,8% en 2016

En la imagen, Mariano Rajoy.

Mariano Rajoy aprovechó ayer el debate en el Congreso sobre el Consejo Europeo de marzo para insistir en su mensaje triunfalista sobre la recuperación y el aumento de la confianza en la economía española. Un discurso que culminó con el compromiso de cumplir el objetivo de déficit del 4,2% del PIB para este año y rebajarlo al 2,8% en el próximo ejercicio.

"En cuanto al déficit público, estamos en la buena línea para cumplir el objetivo del 4,2% en 2015, y para que en 2016 pueda alcanzarse el valor del cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, del 2,8%", afirmó el presidente del Gobierno, tras calificar de "notable" el cambio de la economía española.

Afirmación ésta que acompañó resaltando la importancia de la "caída del precio que debe pagar España para financiarse en los mercados, hasta el punto de que, por primera vez en la historia, el interés ha sido del -0,002% en la subasta de las letras a 6 meses". "Es decir, los inversores pagan por prestar dinero a España", apostilló Rajoy, para añadir que las mejores condiciones de financiación significan que "habrá dinero más barato para las pequeñas y medianas empresas y créditos para aquellos que quieran emprender un negocio o ampliar el que ya tienen".

Recordó también el jefe del Ejecutivo que "el paro está disminuyendo a un ritmo interanual del 7,2% y el empleo está creciendo al mayor ritmo de los últimos 15 años", aunque admitió que aún "queda mucho por hacer", por lo que apostó por "perseverar" y "no cambiar una política que ha permitido a España salir de "una situación de enorme complejidad y que va a llevar a unas cifras de crecimiento económico que hace mucho tiempo que no se veían".

Como muestra se refirió a la mejora de las previsiones de invierno de la Comisión Europa, que estiman un incremento del PIB español del 2,3% para este año y del 2,5% en 2016 como consecuencia del "avance de la demanda interna, favorecida por la mejora del mercado laboral, unas condiciones de financiación más asequibles, una mayor confianza y el descenso de los costes energéticos".

En este punto, y ya en los pasillos, el presidente anunció que el Consejo de Ministros del jueves 30 de abril aprobará el Plan Nacional de Reformas y su Programa de Estabilidad para ser remitido a Bruselas con la revisión de previsiones de crecimiento y empleo.

Y, aunque no quiso avanzar el alcance de esta revisión, en medios próximos al equipo económico señalan que la cifra que baraja en el Ejecutivo para el crecimiento de la economía en 2015 se situará en torno al 2,5%. Una estimación que califican de "prudente", porque se espera que sea superior.

Al margen de la economía española Rajoy coincidió con los portavoces de la oposición en que "es preciso hacer un esfuerzo para que Grecia siga en el euro", aunque matizó que "cuando uno está en un club es fundamental cumplir. Si cada vez que hay un cambio de gobierno el nuevo dijera que hará lo que crea conveniente, yo podría haber dicho que no era responsable del déficit en 2011 y que no lo iba a bajar, lo cual es absurdo". En cualquier caso apuntó que "el principal problema de Grecia es la necesidad de crecer y crear empleo, no pagar su deuda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky