
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, se ha mostrado muy crítico hoy con Grecia por haber parados las reformas, y asegura que "nadie" espera que la negociación para la extensión del rescate de la semana que viene llegue a buen puerto. S&P rebaja el rating de Grecia de B- a CCC+ con perspectiva negativa.
Schäuble, en sus primeras declaraciones desde antes de Semana Santa, aseguró que el gobierno de Alexis Tsipras "ha destruido" el progreso de los anteriores gobiernos. "Es una tragedia", dijo el alemán en un acto del Consejo de Relaciones Exteriores en Nueva York y añadió que el país necesita ser competitivo para dejar de ser "un pozo sin fondo".
A juicio del ministro alemán, la clave de los problemas de Grecia no es la deuda, puesto que según ha dicho paga un interés medio inferior incluso al de Alemania, sino la falta de competitividad, que debe resolverse. "De lo contrario es un pozo sin fondo y no se pueden gastar centenares de miles de millones, y otros centenares de miles de millones, en un pozo sin fondo", ha alegado.
Por otro lado, el ministro alemán defendió que no había muestras de que los mercados financieros estén preocupados por un posible impago o la salida de Grecia de la zona euro, afirmando que parecía que todos los escenarios del país estaban ya "descontados".
"No podemos ver ningún contagio en los mercados", dijo Schäuble. "Si miramos a Grecia, no es una parte importante de la economía de la Eurozona como un todo. La mayoría de los participantes de los mercados financieros nos dicen que los mercados ya han descontado cualquier cosa que pudiera pasar. No vemos ningún contagio", añadió.
Estas declaraciones son una muestra más del desencuentro que hay con un país que se está quedando sin tiempo para descongelar la ayuda que necesita y mantenerse a flote. La próxima reunión del Eurogrupo para seguir negociando es el viernes 24 de abril, y la Comisión Europea tampoco ve posible un acuerdo.
Mientras, el ruido alrededor es cada vez mayor. Hoy, el semanal alemán Die Zeit publicaba que Alemania estaba trabajando en una propuesta para permitir a Grecia seguir en la Eurozona después de haber impagado su deuda, extremo que ha sido desmentido por el propio ministerio de Finanzas.