El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, no puede confirmar si Rodrigo Rato se acogió a la amnistía fiscal y tampoco si está siendo investigado por posible blanqueo de capitales dado el deber de confidencialidad, aunque garantizado que todas las instituciones del Estado van a cumplir con su obligación.
De Guindos se pronunció así, en una entrevista en la Cadena SER sobre las informaciones que apuntan que el exministro y expresidente de Bankia se acogió a la amnistía fiscal, siendo uno de los 705 nombres que forman lista enviada por la Agencia Tributaria al Servicio Ejecutivo de Prevención y Blanqueo de Capitales (Sepblac). Sobre estas personas, que se beneficiarion de la Declaración Tributaria Especial de 2012 (modelo 750), recae la sospecha de que han podido realizar blanqueo de capitales
La medida, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy el 30 de marzo de 2012 establecía un gravamen especial del 10% para impulsar la declaración de las rentas no declaradas.
"En este tipo de cuestiones yo no puedo comentar absolutamente nada por el deber de confidencialidad y de secreto", explicó De Guindos, quien añadió que "todas las instituciones van a cumplir con su obligación y con la ley".
Silencio sobre Rato
El responsable de Economía recordó que en esos 705 casos que se investigan hay "indicios" de blanqueo y pidió que no se tenga "la más mínima duda de que el Sepblac va a cumplir con su labor". En el caso concreto de Rodrigo Rato, reiteró que no puede confirmar "absolutamente nada". También señaló que la DTE se aprobó en un momento "muy complejo" de los ingresos tributarios y a ella se acogieron 32.000 personas.
"Lo que puedo decir es que todas las instituciones del Estado van a cumplir con su obligación y con la ley y eso es lo que están haciendo tanto el Servicio Ejecutivo de Prevención y Blanqueo de Capitales (Sepblac) como la Agencia Tributaria y la propia Fiscalía, pero yo no puedo comentar nada sobre situaciones concretas de contribuyentes específicos", ha apuntado Guindos.
Además, quiso dejar claro que la labor de lucha contra el fraude fiscal es "intensa" e "importante" y que "está produciendo frutos". El Gobierno lo único que hace es pedir a los funcionarios que "cumplan con su labor y la legalidad", indicó.
Por otro lado, preguntado esta mañana en los pasillos del Congreso de los Diputados, a su llegada al Pleno parlamentario, Luis de Guindos afirmó que últimamente no ha hablado personalmente con Rodrigo Rato.
Presidir el Eurogrupo
Sobre la presidencia del Eurogrupo, puesto para el que vuelve a sonar con fuerza su nombre, el ministro ha evitado dar por hecho que vaya a ocupar la presidencia del Eurogrupo, pero sí considera que en la Eurozona hay un "consenso bastante generalizado" sobre la necesidad de reconocer el "giro" que ha dado la economía española en los últimos años.
Guindos se ha mostrado cauto y ha recordado que los apoyos se negocian en los Consejos Europeos. "El reconocimiento del esfuerzo que ha hecho la sociedad española está ahí, y que eso tiene que tener reconocimiento es una cuestión que se considerará en las próximas semanas y meses", ha manifestado.
Según el ministro, España "es un ejemplo" para la UE, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el G20, porque en momentos de "enorme dificultad" fue capaz de tomar medidas, abrir un "proceso de transformación" en la sociedad española. Además, ha subrayado que la crisis supuso una "pérdida de peso y de prestigio" en las instituciones, de manera que "ahora que España es un ejemplo eso se tiene que reflejar en todo tipo de marcos e instituciones".