Economía

Economía/Vivienda.- El Tribunal de Cuentas pide un "control efizcaz" del uso de los patrimonios municipales de suelo

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El Tribunal de Cuentas ha pedido a las comunidades autónomas que doten a los ayuntamientos de un modelo preciso para el "control eficaz y efectivo" de los patrimonios municipales de suelo, de sus valoraciones y de sus usos.

Esta es sólo una de las recomendaciones que el Tribunal establece en un informe sobre la gestión y control de los recursos integrantes del patrimonio municipal del suelo, correspondiente al año 2004, en el que se pone de manifiesto que la información disponible al respecto en los ayuntamientos es, en general, "incompleta" e "incoherente".

El informe arranca aclarando que estos patrimonios incluyen, no sólo bienes inmuebles, sino también otros recursos financieros obtenidos por la enajenación de aprovechamientos urbanísticos e inmuebles, dotaciones precupuestarias y por otros ingresos específicos de carácter urbanístico, como las sanciones.

En este sentido, explica que "existe una generalizada ausencia" de inventarios específicos del patrimonio de suelo de los ayuntamientos, por lo que recomienda, como medida de transparencia, que éstos sean aprobados anualmente por los plenos de los ayuntamientos.

Además, el Tribunal de Cuentas recomienda a las comunidades autónomas que adapten a sus legislaciones urbanísticas los preceptos de la Ley de Suelo, especialmente en los referente al deber del promotor de actuaciones de transformación urbanística de ceder parte del suelo a la administración para la construcción de vivienda protegida.

"La adaptación a estos preceptos de las legislaciones autonómicas permitirá acotar la definición del concepto de uso de interés social y favorecería que los bienes y fondos de este patrimonio no se utilicen para otros usos no previstos", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky