BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)
La presidencia francesa aseguró hoy que la Unión Europea no hará más concesiones en materia de agricultura en la reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se celebra a partir del 21 de julio en Ginebra para tratar de llegar a un acuerdo sobre la ronda de liberalización comercial de Doha. El Gobierno de París destacó además que sólo se logrará un compromiso si los países emergentes permiten un mayor acceso a sus mercados a los productos industriales y a los servicios europeos.
Los ministros de Comercio (ICOMERC.MC)de los Veintisiete celebraron hoy una reunión extraordinaria para tratar de lograr la cohesión y la unidad de la UE frente a las negociaciones de Ginebra. Durante las últimas semanas, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha atacado en diversas ocasiones al comisario de Comercio, Peter Mandelson, que negocia en nombre de la UE, por considerar que su posición provocará una reducción del 20% de la producción agrícola en Europa.
"El sentimiento general es que la UE ha agotado su margen de maniobra en el plano agrícola y no puede ir más lejos (*) No haremos más concesiones", dijo la secretaria de Estado de Comercio y presidenta de turno del Consejo, Anne-Marie Idrac, al término de la reunión. Agregó que el último documento de compromiso que está sobre la mesa en la OMC no obligará a realizar nuevas reformas de la política agrícola común.
La UE exigirá además en la reunión de Ginebra a los países emergentes contrapartidas a las concesiones ya realizadas en materia agrícola. Estas contrapartidas deben traducirse en facilitar "un mayor acceso al mercado de los bienes industriales" y también de los servicios, según explicó la representante francesa. Además, las indicaciones geográficas deberán formar parte del acuerdo global.
España estuvo representada en el encuentro por la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, que expresó una "preocupación particular" por las negociaciones sobre el arancel del plátano. La Comisión ha aceptado la propuesta de la OMC que obligaría a la UE a rebajar el arancel de 176 a 116 euros por tonelada durante un periodo de siete años para acabar con el conflicto con los países latinoamericanos. La representante española reclamó "mejoras" en esta propuesta y fue secundada por Portugal.
La secretaria de Estado de Comercio destacó además la importancia de las indicaciones geográficas (junto con Alemania, Italia, Grecia y Bulgaria) y pidió que el acuerdo final en la OMC no cuestione las ayudas de la política pesquera común, según informaron fuentes diplomáticas.
Por su parte, Alemania destacó que es importante garantizar el acceso a los mercados de las exportaciones de coches procedentes de la UE (una reivindicación que fue apoyada también por República Checa y Eslovaquia). La delegación germana dijo sentirse bien representada por la presidencia francesa y resaltó que es necesario concluir la ronda de Doha pero "no a cualquier precio". Y Reino Unido hizo hincapié en que un acuerdo en Ginebra es "vital" para relanza la economía mundial en el actual periodo de turbulencias.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CAM y el Banco Marroquí de Comercio Exterior colaboran en un programa de integración cultural
- Economía/Motor.- Acea pide a la UE que reconsidere su postura en la Ronda de Doha sobre comercio de automóviles
- Economía/Empresas.-(Am) La facturación del comercio textil cae por primera vez en la última década,hasta 22.083 millones
- Economía/Empresas.- La facturación del comercio textil cae por primera vez en la última década, hasta 22.083 millones
- Economía/Empresas.- Telefónica y Cámaras de Comercio apuestan por mejorar la competitividad de las pymes con tecnología