MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea) solicitó hoy a los países miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea que reconsideren la política que están manteniendo en las negociaciones comerciales que están teniendo lugar durante la Ronda de Doha.
Acea señaló que la Unión Europea "está preparada" para abrir el mercado europeo a los fabricantes de fuera del continente "sin tomar medidas recíprocas para los fabricantes europeos". Además, la patronal de los constructores de automóviles indicó que las condiciones sobre el acceso al mercado de aspectos fuera de la agricultura (NAMA), que se discutirán la semana que viene, "limitarán las oportunidades de exportación y dañarán las inversión y el empleo en Europa".
El secretario general de Acea, Ivan Hodac, explicó que la Comisión Europea "parece dispuesta a sacrificar" a los fabricantes europeos de automóviles y a otros sectores de producción importantes, "con el fin de alcanzar un acuerdo general en Doha". "No puede ser que la Unión Europea deje aislada a una de sus principales industrias", añadió.
Hodac recordó que el sector de la automoción europeo "siempre" ha apoyado sistemas de Comercio (ICOMERC.MC)multilaterales que aseguren unas rutas justas para la exportación de productos y que mejoren el acceso al mercado de todas las partes.
De esta forma, el secretario general de Acea indicó que el actual texto que se está discutiendo en Doha "no ofrece nada a cambio de la fuerte reducción propuesta de las tarifas de la UE", lo que según Hodac, beneficia a los países no europeos frente a los estados miembros.
PROPUESTAS DE ACEA.
Ante esta situación, la Asociación propone eliminar el establecimiento de tarifas máximas, "en línea con los objetivos originales de la Ronda de Doha", así como la creación de periodos largos de transición para los países en desarrollo y disponer "coeficientes más altos" para definir sus tarifas.
Acea resaltó que debería incluirse una provisión en las condiciones que se debatirán la semana que viene sobre el acceso al mercado europeo de productos ajenos a la agricultura, en la que se contemple que los países en desarrollo no puedan acogerse a diferentes "flexibilidades" para lograr unas tarifas más reducidas, en especial en el sector de la automoción.
La última de las propuestas de la patronal europea es la eliminación de las actual situación en la que no existen barreras tarifarias en la industria de la automoción, además de la creación de un mecanismo de protección.
"Si no se resuelven estos aspectos, no se producirá una mejora en el acceso al mercado a los países emergentes y en desarrollo. Bajo las circunstancias presentes, nuestra industria solicita a los estados miembros de la UE que rechacen el texto NAMA", concluyó Hodac.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de automóviles no levantan cabeza y caen un 23% en la primera mitad de julio
- Economía/Motor.- Uno de cada cuatro automóviles matriculados en España en 2007 era de fabricación nacional
- Economía/Motor.- Uno de cada cuatro automóviles matriculados en España en 2007 era de fabricación nacional
- Economía/Motor.- Las ventas de automóviles caerán casi un 30% en junio, según Faconauto
- Economía/Motor.- Las ventas de automóviles caerán casi un 30% en junio, según Faconauto