MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El portavoz socialista de Fomento en el Congreso, Juan Luis Gordo, ha registrado una proposición no de ley para pedir al Ministerio de Fomento que revise el proceso de liberalización del transporte ferroviario de pasajeros que ha iniciado y que lo acompase a los plazos previsto en la UE, en aras a garantizar que sea exitoso.
En su iniciativa, que recoge Europa Press y que será debatida en el Pleno de la Cámara Baja, el diputado del PSOE recuerda que con su decisión, aprobada por decreto ley en febrero de 2013, de iniciar la liberalización ferroviaria comenzando por el corredor del Levante, el Gobierno español se está "anticipando" a las fechas que baraja la UE.
Y es que en Bruselas se negocia actualmente el Cuarto Paquete Ferroviario, que pone el año 2019 como fecha para abrir con carácter obligatorio la competencia en este sector y el año 2023 como tope para la apertura de las obligaciones de servicio público, completando de este modo la liberalización del transporte ferroviario de mercancías, en vigor desde 2007, y los servicios internacionales de pasajeros, desde 2010.
EL RESTO DE PAISES AUN NO TIENEN COMPETENCIA.
De hecho, Gordo recuerda que la mayor parte de los mercados nacionales de transporte de pasajeros en Europa siguen cerrados, y que únicamente se han abierto a la competencia en Reino Unido, Alemania, Suecia e Italia, con resultados desiguales.
En este sentido, el diputado por Segovia recuerda que incluso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado al Gobierno que antes de iniciar la liberalización acometa una reforma en Renfe Operadora para que pueda competir, ya que si no tanto la empresa como los trabajadores y los usuarios resultarán perjudicados.
Por todo ello, el portavoz socialista quiere que el Congreso pida al Gobierno que "revise" el proceso de liberalización y lo "acompase a los plazos previstos" en la UE y a "las circunstancias que permitan garantizar su éxito", de forma que el principal operador ferroviario español (Renfe) se pueda "adaptar al futuro mercado liberalizado".
Relacionados
- Economía/Empresas.- OHL repartirá un dividendo de 0,3513 euros este año, la mitad que en 2014
- Economía/Empresas.- Espuña invierte dos millones en su planta de la Pobla de Lillet (Girona)
- Economía/Empresas.- Inditex impulsa la presencia internacional de Zara Home, que desembarca en Chile
- Economía/Empresas.- Repsol eleva un 3,8% su producción y logra el mayor margen de refino de su historia
- Economía/Empresas.- Corporación Financiera Alba vende otro paquete de acciones de ACS por 11,5 millones