MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos y la patronal de la construcción han alcanzado un acuerdo para subir en un 0,6% los salarios de los trabajadores del sector durante 2015, lo que supone el primer incremento real desde 2012.
El acuerdo beneficiará a los alrededor de 650.000 trabajadores de la construcción acogidos a convenio, según informaron a Europa Press en fuentes de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT (MCA-UGT).
Las federaciones de los sindicatos CC.OO. y UGT (Fecoma y MCA-UGT), y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) confían en cerrar definitivamente este acuerdo salarial sectorial este jueves, 16 de abril, una vez que el preacuerdo sea ratificado por todas las partes.
El acuerdo salarial de la construcción se alcanza en vísperas de que las confederaciones sindicales y las patronales CEOE y Cepyme celebren mañana martes una nueva reunión para intentar desatascar el pacto salarial interconfederal para el periodo 2015-2017.
El pacto salarial sectorial se enmarca en el quinto convenio general del sector de la construcción, acordado en 2012 y con vigencia hasta 2016.
Este convenio determinó la subida de 2012 y dejó abierta a la negociación anual entre representantes de empresas y sindicatos el incremento de los salarios para el resto de ejercicios de vigencia del mismo.
No obstante, el convenio actualmente vigente en el sector se blindó tanto respecto a la reforma laboral del anterior Gobierno como a la aprobada por el actual Ejecutivo, de forma que se garantizó su prevalencia sobre los convenios de las empresas.
El sector de la construcción pacta así una subida que, junto con las tasas negativas de inflación, se confía que permita a los trabajadores recuperar poder adquisitivo, según apuntaron dichas fuentes de MCA-UGT.
Asimismo, el aumento se acuerda mientras la actividad constructora prevé lograr en 2015 su primer año de crecimiento desde el inicio de la crisis. Según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan, el sector crecerá entre un 2% y un 4% este ejercicio, creará unos 55.000 empleos y aportará 0,3 puntos al PIB.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Abengoa se adjudica la construcción de una línea de transmisión eléctrica en Canadá por 146 millones
- Economía/Empresas.- FCC Construcción firma su segundo plan de igualdad, que amplía el capítulo de conciliación
- Economía/Empresas.- Ferrovial se refuerza en Polonia con la construcción de una carretera por 153 millones
- Economía/Empresas.- ACS y Ferrovial compiten por la construcción de nuevos accesos a Atlanta (EE.UU) por 927 millones
- Economía/Empresas.- Abengoa inicia la construcción en Chile del mayor complejo solar de América Latina