Economía

Economía/Macro.- UPTA califica como "más de lo mismo" el plan de apoyo al comercio aprobado por el Consejo de Ministros

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha recibido con escepticismo el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista aprobado este viernes en Consejo de Ministros.

Según ha informado la organización en un comunicado, el plan "no aporta ninguna novedad con respecto a los anteriores". Además, considera que se trata de planes que "solo benefician a empresas comerciales de dimensión media", con lo que comerciantes autónomos y familiares, que son quienes más han sufrido los efectos de la crisis, "se quedan fuera".

Asimismo, UPTA ha señalado que el plan está basado en líneas de crédito a las que solo pueden acceder los comerciantes que cuentan con amplio patrimonio liberado o bien con avales de otras instituciones financieras. Además, ha indicado que los intereses de los créditos oficiales, una vez bonificados, siguen por encima del que ofrece el mercado ordinario.

En esta misma línea, la organización considera que no se aborda el principal problema, que es "poner coto a la desastrosa liberalización total de horarios y apertura en festivos". Así, ha añadido que pese a la recuperación de las ventas del Comercio (ICOMERC.MC)minorista en los últimos meses, el sector continúa con la destrucción de empleo.

La única novedad consiste en trasladar a las Cámaras de Comercio las líneas de ayuda que hasta ahora gestionaban los organismos competentes de las comunidades autónomas y que, uniendo presupuestos propios, al menos intentaban abordar algunos de los problemas detectados, ha manifestado UPTA. Asimismo, ha desatacado que a través de las Cámaras, "solo las grandes cadenas y superficies comerciales se podrán beneficiar con preferencia".

Así, el secretario institucional de la organización, César García, considera que en estos últimos años el plan "no ha servido para mejorar los procesos de relevo generacional", ya que las medidas del Ministerio de Industria no están coordinadas con políticas sociales ni con las comunidades autónomas. Además, ha añadido que es imprescindible regular un sistema de abandono progresivo de la actividad con medidas de apoyo social, como ya existe en el transporte o en el sector agrario.

En este contexo, UPTA espera que en el desarrollo de plan, las Cámaras establezcan sistemas de coordinación con las específicas organizaciones de comerciantes autónomos y familiares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky