MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Red Eléctrica de España (REE) considera que hasta 2018 existe "margen suficiente" para cubrir la demanda punta de electricidad y disponer además de una reserva de 2.000 megavatios (MW) sin necesidad de sumar nueva potencia al sistema eléctrico.
Esta consideración aparece recogida en un estudio sobre la cobertura del sistema eléctrico realizado por el gestor de la red eléctrica con el objeto de evaluar el impacto del cierre del ciclo combinado de gas de Iberdrola en Castellón, de 800 megavatios (MW).
Este cierre, al que ha dado su visto la CNMC, se suma al que previsiblemente aprobará el regulador para una central de E.ON España en Tarragona y se producirá a pesar del rechazo a la clausura de sendos ciclos combinados de Iberdrola y Endesa en Cádiz y Huelva.
Todos los horizontes a largo plazo analizados por REE (REE.MC)muestran que el parque eléctrico español se encuentra bien dimensionado al menos hasta 2018, momento a partir del cual, y solo en el caso de que la demanda evolucione en la parte alta de las previsiones, podría llegar a evaluarse la necesidad de nueva potencia.
Solo en torno a 2020, y en condiciones extremas de hidraulicidad y una demanda punta de 51.500 MW, podría llegarse a un índice de cobertura inferior al umbral deseado.
A medio plazo, el informe de REE calcula que, incluso en situaciones extremas con muy baja hidraulicidad y eolicidad, y con una "demanda extrema", el sistema eléctrico es capaz de responder sin problemas a las puntas de consumo y disponer, además, de 5.757 MW de reserva.
Este escenario extremo, en el que la demanda punta sería de 45.000 MW, incluiría además la indisponibilidad de 2.000 MW, lo equivalente a una tercera parte del parque nuclear español.
Si la probabilidad de que se alcance esta demanda es ahora del 1%, la de que haya una indisponibilidad de esta magnitud es del 15%. Este escenario hipotético de mayor tensión en el sistema calculado por REE se podría dar con una probabilidad del 0,0015%.
Relacionados
- Economía/Energía.- La eólica lidera la generación de electricidad en el primer trimestre, por delante de la nuclear
- Economía/Energía.- La demanda de electricidad desciende un 0,2% en marzo
- Economía/Energía.- El suministro de electricidad no se ve alterado por el eclipse, según Red Eléctrica
- Economía/Energía.-La CNMC aconseja fomentar la concurrencia de operadores para el suministro de electricidad al Estado
- Economía/Energía.- Unesa dice que el eclipse solar del viernes no afectará al suministro de electricidad