MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Hostelería (FEHR) y la Federación Española del Vino (FEV) firmaron hoy un convenio de colaboración para impulsar en España el concepto del consumo moderado y responsable del vino, informaron ambas organizaciones en un comunicado.
El acuerdo, suscrito por los presidentes de la FEHR, José María Rubio, y de la FEV, Ignacio Osborne, forma parte del plan 'Vino con moderación', un programa pan-europeo de promoción del consumo moderado del vino, que recoge actuaciones en los campos de formación, responsabilidad social y estudios y conocimiento del mercado.
En materia de formación, ambas organizaciones colaborarán para que los programas y contenidos de los cursos que la FEHR lleva a cabo en su sector incorporen la filosofía compartida sobre las bondades del vino como producto alimenticio, inherente a la cultura española y vinculado tradicionalmente a la restauración, y a las pautas para su consumo responsable.
En referencia al capítulo del fomento del mejor conocimiento del mercado del vino a través del canal de restauración, así como las características del consumidor español de vino en este canal, ambas organizaciones impulsarán investigaciones de mercado.
La FEHR está compuesta por un total de 75 asociaciones que representan a más de 340.000 empresas de restaurantes, cafeterías y bares, que dan empleo directo a un millón de personas y aportan a la economía el 6% del Producto Interior Bruto. Por su parte, la FEV agrupa al sector bodeguero español y cuenta con más de 700 miembros, tanto empresas como asociaciones.
Relacionados
- Economía/Motor.- La oferta de todoterrenos usados aumenta un 30% desde enero, por su alto consumo y contaminación
- Economía/Consumo.- Los estanqueros creen que la subida de impuestos al tabaco en la UE no reducirá el consumo
- Economía/Consumo.-El precio de los cigarrillos subirá un 18% en España con el plan de la CE de subir impuestos al tabaco
- Economía/Motor.- Daimler ofrece cursos de conducción de autobuses para reducir el consumo de combustible hasta un 15%
- Economía/Consumo.- Las marcas de finanzas, seguros y turismo son las más afectadas por la crisis