MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La oferta de vehículos todoterrenos de segunda mano se ha aumentado un 30% durante los seis primeros meses del presente ejercicio, a causa de la "demonización" de este tipo de automóviles, "como vehículos potencialmente más contaminantes" y por sus altos costes de mantenimiento y de financiación, según un estudio realizado por AutoScout24.
Este documento pone de manifiesto el interés "creciente" de los clientes españoles a la hora de desprenderse de su todoterreno "para hacer frente más holgadamente a las dificultades derivadas de la fuerte subida de los tipos y de la inflación".
AutoScout24 señaló que la entrada en vigor de la nueva fiscalidad, ligada a las emisiones de dióxido de carbono de los automóviles, así como propuestas, como la del Ayuntamiento de Madrid de restringir el acceso al centro de la ciudad a coches con emisiones elevadas de CO2, "han hecho mella en la conciencia de los propietarios de 4x4, que consideran más rentable la venta de estos vehículos que su uso o su mantenimiento".
De esta manera, el número de este tipo de vehículos puesto a la venta se ha incrementado con un ritmo mensual del 14% durante el primer semestre del presente ejercicio, lo que según la plataforma de Internet "guarda correlación" con el comportamiento de los 4x4 en el mercado de vehículos nuevos, que acumula una caída del 30%.
Por otro lado, el informe indica que la nueva conciencia ecológica de los usuarios está afectando a los todoterrenos, puesto que está tomando fuerza la tendencia de compra de automóviles cada vez de menor tamaño y con un consumo de combustible más reducido.
El director general y consejero delegado de AutoScout24, Gerardo Cabañas, explicó que a pesar de que el impuesto ecológico no afecta directamente a los todoterrenos de segunda mano, "la percepción psicológica de estos vehículos es ya muy negativa para el consumidor".
Otro de los factores que está afectando a la reducción de las ventas de este tipo de vehículos, según el estudio, es el continuo incremento del precio del combustible, por lo que cada vez se buscan vehículos más eficientes.
Relacionados
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz entra en el segmento de los todoterrenos compactos con el nuevo GLK
- Economía/Motor.- Toyota confirma que su nueva planta de EEUU fabricará híbridos en lugar de todoterrenos
- Economía/Motor.- Ford eliminará turnos de trabajo en seis plantas de todoterrenos en Estados Unidos
- Economía/Motor.- El fabricante de todoterrenos Zahav Motor abrirá un planta en la Bahía de Cádiz que creará 540 empleos
- Economía/Motor.- Ford adaptará sus plantas de todoterrenos en Norteamérica para producir coches más eficientes