MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Los autónomos españoles han percibido una ligera recuperación del comercio minorista aunque exigen medidas para recuperar la demanda, tras los últimos registrados en el sector con un incremento de las ventas del 2,6% en febrero respecto al mismo mes de 2014, encadenando seis meses consecutivos de crecimiento, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha incidido que estos resultados confirman una "ligera recuperación tras seis meses en los que poco a poco va despegando el consumo y las ventas registran tasas positivas". "Aumentan las ventas, el empleo y los autónomos", ha recalcado.
ATA, además, ha considerado que estos datos son un reflejo que se está iniciando una leve recuperación del Comercio (ICOMERC.MC) un sector que concentra a 807.618 autónomos y da trabajo a 2.144.251 trabajadores por cuenta ajena.
Sin embargo, UPTA ha resaltado el fracaso del modelo comercial de las grandes superficies tras la implantación de los nuevos horarios comerciales libres y aperturas en festivos.
"Mientras que los comercios regentados por trabajadores autónomos han registrado ligeros incrementos de ventas en febrero con respecto al pasado mes de enero, las grandes superficies han seguido perdiendo ventas y destruyendo empleo", ha asegurado el secretario institucional, César García.
La secretaria general de Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), María José Landaburu, considera negativos estos datos aportados por el INE e insiste en "la necesidad de recuperar y aumentar la demanda de los españoles, especialmente de asalariados, autónomos y pensionistas, y facilitar el acceso al crédito a las familias, los autónomos y las pequeñas empresas".
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) El comercio minorista aumentó sus ventas un 2,6% en febrero y encadena seis meses de ascensos
- Economía.- Bruselas lanzará una investigación sobre las restricciones a la competencia en el comercio electrónico
- Economía.- Las Cámaras de Comercio de Vigo, Vilagarcía y Pontevedra se fusionan para mejorar la prestación de servicios
- Economía.- El comercio textil prevé elevar su facturación un 4% en 2015 tras cerrar con aumento de ventas las rebajas
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa procesó más de 1.600 millones de comercio electrónico en 2014, un 14% más