BRUSELAS, 26 (EUROPA PRESS)
La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha anunciado este jueves su intención de lanzar durante el mes de mayo una investigación en el sector del comercio electrónico ante los indicios de que algunas empresas están adoptando medidas para restringir las compras transfronterizas.
La información obtenida en esta investigación sectorial, cuyos resultados preliminares estarán disponibles a mediados de 2016, se utilizará para expedientar a las compañías infractoras, pero también contribuirá a las diversas iniciativas legislativas que Bruselas tiene previsto poner en marcha para crear un mercado único digital.
"Ya va siendo hora de eliminar los obstáculos todavía existentes al Comercio (ICOMERC.MC)electrónico, que constituye un elemento crucial de cara a un verdadero mercado único digital en Europa", ha dicho Vestager en una conferencia en Berlín, en la que ha anunciado su investigación. Esta servirá para "entender y luchar contra los obstáculos al comercio electrónico en beneficio de las empresas y los ciudadanos europeos".
En 2014, aproximadamente la mitad de todos los consumidores de la UE recurrieron al comercio electrónico. Sin embargo, únicamente alrededor del 15 % de ellos compró por Internet a un vendedor establecido en otro Estado miembro de la UE, según los datos de Bruselas. Esto se debe en parte a las barreras lingüísticas, a las preferencias de los consumidores y a las diferencias legislativas entre los Estados miembros.
No obstante, el Ejecutivo comunitario sostiene que "hay indicios de que algunas empresas pueden estar adoptando medidas encaminadas a restringir el comercio electrónico transfronterizo". Por ejemplo, los obstáculos técnicos, como el bloqueo geográfico, pueden impedir a los consumidores acceder a determinados sitios de Internet dependiendo de su residencia o de los datos de su tarjeta de crédito.
La investigación sectorial se centrará en la investigación de los obstáculos privados y, en particular, contractuales al comercio electrónico transfronterizo de contenidos digitales y mercancías. Durante la investigación, la Comisión tiene previsto recabar información de un gran número de partes interesadas de todos los Estados miembros.
Las investigaciones sectoriales en materia de competencia las puede llevar a cabo la Comisión cuando tiene indicios de que un sector no está funcionando como sería deseable. Bruselas ya ha lanzado procedimientos similares en sectores como la energía, los servicios financieros y los productos farmacéuticos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CatalunyaCaixa procesó más de 1.600 millones de comercio electrónico en 2014, un 14% más
- Economía.- CatalunyaCaixa procesó más de 1.600 millones de comercio electrónico en 2014, un 14% más
- Economía/Consumo.- El comercio electrónico en España crece un 22% hasta los 3.893 millones
- Economía/Empresas.- Seur dispara un 20% sus ingresos por envíos de comercio electrónico en 2014, hasta 120 millones
- Economía/Empresas.- El comercio electrónico crecerá más de un 10% en 2015, según un informe de EY