Economía

España cerró 2014 con un déficit del 5,7%, por encima del objetivo

  • El Gobierno se había comprometido con Bruselas a una meta del 5,5%
La vicepresidenta y el ministro de Hacienda. | Elisa Senra

El déficit público de España se situó al cierre de 2014 en el 5,72% del Producto Interior Bruto (PIB), según ha confirmado el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El objetivo inicial de déficit pactado con Bruselas para 2014 se situaba en el 5,8%, pero el Gobierno decidió plantearse una reducción un poco más ambiciosa tras los buenos resultados de 2013. Así, el objetivo final debía situarse cerca del 5,5% que finalmente se acordó con la Comisión Europea.

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que el desvío de dos décimas se debe a la devolución del 'céntimo sanitario', una medida "coyuntural, extraordinaria y única" que ha costado 1.699 millones al Estado, tras una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia.

En este sentido, Sáenz de Santamaría ha señalado que si no se hubiera producido esta circunstancia, el déficit hubiera sido del 5,56% del PIB.

En 2015 el Gobierno se ha comprometido a rebajar la cifra hasta el 4,2% del PIB y en 2016 la dejará en el 2,8%, según el programa de estabilidad que, sin embargo, España tiene que actualizar y enviar a Bruselas antes de que acabe abril.

"España cumple"

España cumple con sus compromisos económicos, ha señalado la vicepresidenta, tras resaltar además que lo está haciendo en un contexto en el que se está acelerando la recuperación, tal y como muestran las previsiones publicadas ayer por el Banco de España.

El supervisor elevó ayer la previsión de crecimiento económico ocho décimas, hasta el 2,8%, y situó en el 2,7% la del año 2016. En este sentido, Santamaría ha recordado que el Gobierno revisará sus cifras a finales de abril, cuando envíe la actualización del plan de estabilidad a Bruselas.

En cualquier caso, ha recordado que España está entre los países que más crece de la UE gracias a la implementación de un programa reformista en el que sigue trabajando.

Las CCAA se pasan

Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también ha anunciado el dato de déficit de las comunidades autónomas a cierre de 2014.

El conjunto de las autonomías incumplió el objetivo y cerró el año con un déficit del 1,66%. Sin embargo, Montoro ha resaltado que algunas comunidades sí cumplen con le tope fijado. "Haberlas, las hay", ha afirmado, para referirse a Galicia, Navarra y País Vasco. Por encima del 2% hay varios casos, "que estaban en los pronósticos", ha detallado Montoro, quien ha destacado la "dispersión" de los datos de las CCAA.

Así, Navarra, Galicia, Canarias y el País Vasco fueron las únicas comunidades autónomas capaces de cumplir con el objetivo impuesto el año pasado del 1% del PIB. Todas las demás se situaron por encima y tres de ellas, muy lejos: Murcia (2,82%), Cataluña (2,58), Extremadura (2,44%) y la Comunidad Valenciana (2,39%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky