MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El economista jefe de DG Growth, Francisco Caballero, ha señalado este jueves que la situación del sector comercial "está mejorando a un ritmo que se va a acelerar", especialmente por la depreciación del euro y por la caída del precio del petróleo.
El euro bajo "supone un incremento de las exportaciones de 1,2 puntos porcentuales en el año corriente y hasta dos puntos el año siguiente", algo que "puede añadir un par de décimas del PIB este año y hasta cinco el año próximo", según ha explicado en la conferencia inaugural de la jornada empresarial de la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES).
Para Caballero, "el futuro del sector está en la competitividad", algo que "supone un alto nivel de innovación", pero también el desarrollo de "una política comercial, industrial y de integración de mercados en Europa". En opinión de Caballero, para contribuir a ese proceso se creó en 2010 el Foro de alto nivel sobre la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria.
El economista jefe de DG Growth ha destacado el programa de inversiones de la Comisión Europea, conocido como 'Plan Juncker', pero también el de reformas estructurales comunitarias, como la unión energética.
Caballero ha señalado que los componentes de estas reformas más importantes para el sector son el mercado único digital, la aplicación del 'Big Data' y la nueva estrategia del mercado único. En su opinión, la digitalización es una "pieza clave" en la "nueva revolución industrial" y es muy relevante para el sector, especialmente en lo referente a comercio electrónico, que representa un 0,6% en España, frente a la media comunitaria del 4,4% sobre el comercio total.
Otro factor relevante para el comercio, según Caballero, es el 'Big Data', aunque ha señalado que implica limitaciones importantes por el vacío legal que existe en torno a la privacidad y los derechos de los consumidores respecto a la información que se puede extraer de sus actividades comerciales.
Por último, Caballero ha señalado la importancia del mercado interior y ha recordado que hace años se transmitieron a España recomendaciones específicas en materia de licencias comerciales que han recibido una "buena respuesta" en el Real Decreto de julio de 2014 de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, un decreto que "hacía falta", pero que es necesario que "se aplique a todos los niveles de la administración".
Relacionados
- Aprobado el manual para los miembros de las mesas electorales del próximo 24 de mayo
- El Gobierno recurrirá la sentencia que anula el plan de gestión del caladero del Cantábrico Noroeste
- La adecuación del entorno de La Charca de Pegalajar acabará "en verano" tras una inversión de 1,5 millones
- Economía/Pesca.- El Gobierno recurrirá la sentencia que anula el plan de gestión del caladero del Cantábrico Noroeste
- PetStar: la planta recicladora de PET Grado Alimenticio más grande del mundo