MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Banco de España asegura que la falta de acuerdo sobre salarios entre los agentes sociales constituye un "factor de incertidumbre relevante" en estos momentos en relación con la evolución previsible de la inflación a medio plazo.
Así consta en el último boletín económico del supervisor, donde admite que los riesgos a la baja de la inflación "han perdido algo de peso" respecto a hace tres meses, aunque el entorno sigue presentado una "elevada incertidumbre".
A su parecer, en el corto plazo el precio del petróleo sigue siendo la principal fuente de volatilidad, sin que sea posible, en estos momentos, atisbar la dirección en la que puede materializarse.
Por su parte, las medidas extraordinarias de política monetaria han reducido los riesgos de una revisión a la baja persistente de las expectativas de inflación, lo que debería comenzar a ejercer algún efecto positivo sobre la inflación.
Aún así, la falta de acuerdo entre sindicatos y patronal, que negocian desde hace meses, es un riesgo más. Este martes, CC.OO. y UGT advirtieron a los empresarios de que no aceptarán subidas salariales inferiores al 1% en 2015 y 2016, pues ello implicaría una nueva pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores.
Las centrales sindicales rechazaron así la propuesta salarial de la CEOE por ser inferior incluso a la que surgiría de adoptar los criterios del anterior acuerdo de negociación colectiva (2012-2014), establecidos en plena crisis económica.
De aplicar dichos criterios, el incremento salarial sería del 1% en 2015 y del 1,5% en 2016, a lo que habría que sumar alzas adicionales en función de los resultados de las empresas.
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) El Banco de España eleva al 2,8% el PIB de 2015, tras crecer un 0,8% en el primer trimestre
- Economía.- CaixaBank, elegido mejor banco de España en 2015 según la revista americana 'Global Finance'
- Economía.- Los planes de pago a proveedores mejoraron el PIB hasta seis décimas en 2012-2014, según Banco de España
- El Banco de España prevé que la economía crezca el 2,8 % en 2015
- Economía.-Banco de España velará por la "adecuada" concesión de hipotecas y la aplicación del código de buenas prácticas