Corredor confirma que el Gobierno estudia comprar suelos a las promotoras e inmobiliarias para construir VPO
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido tranquilidad a los más de 800 empleados de la inmobiliaria Martinsa Fadesa, en especial a los 234 afectados por el ERE presentado, argumentando que la empresa ha presentado un concurso de acreedores, pero "no cierra".
En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, la titular de Vivienda, que reconoció que "la mala noticia" se la han llevado sobre todo estos trabajadores, explicó que el concurso presentado por la inmobiliaria controlada y presidida por Fernando Martín es de carácter voluntario y "no implica que se vayan a incumplir los contratos de trabajo".
"Tenemos que tranquilizarles (a los trabajadores). La empresa va a seguir trabajando, no cierra", reiteró la ministra, quien garantizó que el ERE será seguido "de cerca" por el Gobierno y apeló, en último término, a "la seguridad que aporta el sistema de protección frente al desempleo".
Además, Corredor se refirió a la posibilidad de que muchas de las casas compradas con anterioridad sobre plano no acaben materializándose. En este caso, aclaró que este tipo de contratos exigen un aval por parte del vendedor que garantiza la devolución de las cantidades entregadas a cuenta por los compradores.
SOLUCIONES EN LA LINEA DE SEBASTIAN.
Asimismo, Corredor confirmó lo avanzado por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, quien señaló en el día de ayer la posibilidad de que el Gobierno compre suelos a promotoras e inmobiliarias para la construcción de vivienda protegida.
Sin embargo, la ministra insistió en que esta opción no guarda relación alguna con el caso de Martinsa Fadesa, entre otras cosas, porque "no se puede comprar suelo a una empresa particular".
Según reconoció, "quizás es un buen momento para poder valorar esa posibilidad puesto que parece que los precios son asequibles para construir VPO".
"El Gobierno lleva madurando tiempo, bastantes semanas, y en coordinación absoluta con el Ministerio de Economía y Hacienda, la adquisición de suelo", apostilló.
Según sus palabras, el Gobierno podría optar por esta vía ya que requiere de suelo "asequible" y "adecuado" para llevar a cabo sus políticas de vivienda en materia de VPO, pero no por su voluntad de reflotar las carteras de las empresas del sector.
Con todo, Corredor recalcó que una condición necesaria para avanzar en este sentido es el acuerdo con las comunidades autónomas, a las que podría exponerse esta idea en la reunión multilateral que mantendrán con el Ministerio la próxima semana.
Finalmente, en cuanto al papel del Instituto de Crédito Oficial (ICO) entre tanta dificultad, Corredor dijo tajantemente que "el Instituto no está en absoluto para salvar las consecuencias de las decisiones empresariales tomadas en el ámbito del libre mercado".
Relacionados
- Economía/Empresas.- UGT se personará en el concurso de Martinsa y asegura que la crisis "no la pagarán los trabajadores"
- Economía/Empresas.- Empresarios gallegos, a favor de que la Xunta compre suelo a Martinsa para promover VPO
- Economía/Empresas.- El PP culpa a Zapatero del caso Martinsa por "engañar" a los españoles con que no había crisis
- Economía/Empresas.- Touriño y Botín analizan la crisis de Martinsa y el momento de "serias dificultades internacionales"
- Economía/Empresas.- La patronal de la construcción pide que no se considere a Martinsa-Fadesa como "punta de un iceberg"