LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y vicepresidente de la CEOE, Juan Lazcano, pidió hoy que no se considere a Martinsa-Fadesa, inmobiliaria que ha solicitado la suspensión de pagos, como "la punta del iceberg" de los problemas del sector.
Lazcano indicó que el principal problema que actualmente afronta el sector, el de la falta de liquidez, es "inducido, no se deriva del propio sector".
En cuanto a la falta de confianza de los consumidores, el otro factor que, en su opinión, determina la actual crisis del subsector residencial, considera que "los que tienen alguna responsabilidad de Gobierno deben tomar buena nota de que en este momento es fundamental dar confianza para incentivar la demanda".
Por todo ello, el presidente de CNC considera que las administraciones competentes deben poner en marcha medidas encaminadas a aumentar la liquidez del sector de la Construccion (ICONSTR.MC)e incentivar la demanda.
"Tenemos que actuar, ya no podemos esperar más. Hay que tomar alguna medida porque, de lo contrario, lo que se puede resolver en un periodo muy corto de tiempo, se extenderá a plazos muy largos", advirtió Lazcano sobre la evolución de la crisis.
MEDIDAS PROPUESTAS.
Durante su intervención en una jornada sobre medidas económicas para reactivar el sector de la promoción residencial, organizada por el grupo Satocán, Lazcano indicó que las medidas solicitadas por el sector a través de la CEOE, podrían "paliar de alguna manera los problemas que actualmente tiene el sector".
Entre ellas destacó la de crear un nuevo tipo de vivienda intermedia entre la libre y la protegida, que podría servir para drenar parte del 'stock' de viviendas pendientes de venta.
Ello debería además acompañarse de "una ayuda al comprador, para que tenga la confianza de que los tipos de interés no se le van a ir a niveles insostenibles en poco tiempo y pueda recibir los préstamos hipotecarios correspondientes cuando vaya a subrogarse la hipoteca".
Según Lazcano, dichas medidas "están al alcance" de los poderes públicos, tanto comunidades autónomas como Gobierno central. "Y hay que tomarlas porque, de lo contrario, lo que se va a producir no afectará sólo al propio subsector, sino a todo lo que induce a este subsector en otras actividades de negocio como pueden ser el textil, el mueble, la línea blanca y los sanitarios, entre otros", advirtió.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Corbacho dice no tener ninguna predisposición "ni a favor ni en contra" del ERE de Martinsa-Fadesa
- Economía/Empresas.- Consumidores consideran prioritario que Martinsa-Fadesa entregue las viviendas en construcción
- Economía/Empresas.- CC.OO. pide a Martinsa-Fadesa un plan de viabilidad que garantice el mantenimiento de la plantilla
- Economía/Empresas.- Caixa Galicia provisiona 78 millones en el primer semestre para cubrir el riesgo de Martinsa-Fadesa
- Economía/Empresas.- (Ampliación 2) Caja Madrid provisiona 271 millones por el crédito a Martinsa-Fadesa