
Barcelona, 24 mar (EFE).- La reindustrialización de la economía española, que se perfila como la vía de garantizar un crecimiento sostenible a medio y largo plazo, urge una inversión más decidida en innovación y en formación de los trabajadores.
Esta es una de las conclusiones a la que han llegado hoy directivos de diversos sectores como la automoción, la banca y la siderometalúrgica que han participado en una jornada sobre la reindustrialización de la economía organizada por la consultora Deloitte y la Asociación para el Progreso de la Dirección (Apd).
"Reindustrializar para ganar" es el título de la jornada, en la que han coincidido hoy el director general adjunto de Banc Sabadell, Carlos Ventura; el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Seat, Ramon Peredes; y el vicepresidente y consejero delegado de la firma siderúrgica La Farga, Oriol Guixà.
Los tres directivos han puesto el acento en la necesaria "reindustrialización" de la economía, lo que pasa, a su juicio, por invertir en formación de los trabajadores y en I+D (inversión más desarrollo) para aportar valor añadido, en el marco del cada vez más competitivo mercado global.
Ramon Paredes, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Seat, ha asegurado que la receta para mantener el pulso de la recuperación económica es invertir en la industria, "que es el reto no sólo de España, sino de toda Europa".
En el sector de la industria, Paredes ha destacado el papel que juega la automoción, ya que "el automóvil es la industria de las industrias", y ha puesto como ejemplo Seat, que ha conseguido capear la crisis y ahora registra récord de producción y de ventas.
Por su parte, Carlos Ventura, director general adjunto de Banc Sabadell, ve en la escasa inversión en I+D+i uno de los principales obstáculos para avanzar en la reindustrialización.
El ejecutivo ha recordado que la industria es un sector tractor de otros sectores y que "un país con un peso industrial elevado es más resistente a los ciclos económicos". "Reindustrializar es la única manera de conseguir un crecimiento sostenible", ha subrayado.
Por su parte, Oriol Guixà, vicepresidente y conejero delegado del Grupo La Farga, líder en el reciclaje del cobre, ha pedido al Gobierno español que lleve adelante las reformas pendientes y "no mire hacia otro lado", convencido de que todavía hay camino por recorrer para eliminar obstáculos a la actividad industrial y abaratar costes como el de la energía y el logístico.
En esta línea, ha reclamado más competencias para las empresas en el control de los trabajadores y que se avance en la reforma laboral, al tiempo que ha advertido que la reforma de la Formación Profesional (FP) que prepara el Gobierno tiene visos de quedarse en una "chapucilla".
El conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, que ha abierto hoy el simposio, ha coincidido también en la fórmula apuntada por los directivos de las empresas, y ha señalado que, por este motivo, el gobierno catalán ha dibujado una estrategia para impulsar la reindustrialización de Cataluña.
Por otra parte, Puig ha insistido en la necesidad de que las rentas de los trabajadores suban acompañando al ciclo económico actual de recuperación, aunque el incremento de sueldos debe ir vinculado a la productividad.
El responsable de las políticas industriales de la Generalitat ha recordado que el inicio de la recuperación está siendo posible después de que en los últimos años tanto empresarios como trabajadores hayan aceptado "sacrificios", los primeros en forma de reducción de sus beneficios y los segundos, con ajustes salariales.
"Si llega a materializarse la recuperación, si volvemos a ganar dimensión y las empresas ganan volumen de negocio, se deberían volver a recuperar las rentas vinculadas a la productividad", ha dicho Puig.
La jornada tenía que ser clausurada por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que ha suspendido su intervención tras el accidente aéreo que ha sufrido un avión que cubría el trayecto Barcelona-Düsseldorf provocando la muerte de 150 personas.
Relacionados
- Temporada de exportaciones de cerezas chilenas cierra con crecimiento histórico de 45%
- México debe aprovechar el crecimiento en turismo a mediano y largo plazo
- González cree necesario despejar "incertidumbres" para blindar el crecimiento
- El crecimiento de la actividad se acelera en la zona euro
- La actividad privada de la eurozona toca máximos de 46 meses en marzo y sugiere un crecimiento del 0,3%