Economía

Economía.- Orizont contará con un presupuesto de 1,4 millones en 2015 para atraer a empresas del sector agroalimentario

Se instalará en Tudela y ayudará a ocho empresas emprendedoras

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Navarra y la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) han presentado este martes en Madrid el proyecto 'Orizont' que se instalará en el municipio navarro de Tudela y que persigue el objetivo de acelerar la llegada de empresas emprendedoras del sector agroalimentario.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Navarra y Sodena pretenden atraer a firmas a la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), una de las principales zonas agroindustriales de España, para que estén en el mercado en un año e impulsar así este sector en la Comunidad Foral.

El proyecto 'Orizont' cuenta con un presupuesto anual aportado por el Gobierno de Navarra de alrededor de 1,4 millones de euros. Esta dotación económica se destinará a cubrir los 110.000 euros que tendrá cada uno de los ocho proyectos elegidos, y el resto para los gastos de funcionamiento del programa. Según ha asegurado el director gerente de la sociedad pública Sodena-Cein, Carlos Fernández, se espera que se recupere la inversión a partir del cuarto año.

En una rueda de prensa celebrada en la capital, los responsables del proyecto han explicado que el plazo de admisión de candidaturas se abrirá el 15 de abril y finalizará el 5 de junio. Una vez concluido se abrirá un proceso de selección hasta el 2 de julio, día en el que se darán a conocer los ocho finalistas. El programa de aceleración comenzará el mes de septiembre y durará seis meses.

Cualquier iniciativa con cierto nivel de desarrollo, innovadora y con alto potencial de crecimiento y que proceda tanto de Navarra como del resto de España y del extranjero es susceptible de ser acogida por el proyecto de 'Orizont', ha explicado Fernández.

RESPALDO DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Y GOBIERNO DE NAVARRA

En el acto de este martes han participado la vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea, y Carlos Fernández. Asimismo, han asistido representantes del consejo asesor, compuesto por una decena de agentes relevantes y reconocidos del sector agro como Coca-Cola, General Mills, Viscofan o Mahou San Miguel.

Además del respaldo del Gobierno foral y de empresas del sector agroalimentario, el proyecto cuenta con el soporte de otras instituciones, como centros tecnológicos y universidades.

El objetivo de 'Orizont' es facilitar las herramientas a las empresas para que puedan llegar a convertirse en una referencia del sector agroalimentario en España y en el ámbito internacional. A lo largo de cada edición 'Orizont' trabajará en el impulso de ocho proyectos innovadores.

Carlos Fernández ha puesto de manifiesto que a pesar de que el sector agroalimentario es el segundo en España porque aporta casi el 9% al PIB, da empleo a más de 2,3 millones de personas y supone un volumen de negocio superior a los 100.000 millones de euros, es un sector "flojo" ya que la inversión de los fondos de capital riesgo en emprendedores de esta industria es "muy residual".

REFERENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

Según ha afirmado Fernández, la vocación de 'Orizont' es convertirse en un "referente" nacional e internacional y, por este motivo, la presentación del proyecto se ha llevado a cabo en la capital: "Queremos atraer talento de fuera de Navarra también", ha asegurado.

A partir de la presentación oficial en Madrid, comienza la campaña para estimular la presentación de candidaturas de iniciativas emprendedoras: "Esperamos recibir muchas solicitudes y muchas preguntas sobre nuestro programa", ha apuntado.

Por su parte, Goicoechea ha dicho esperar que se presenten al menos 100 proyectos emprendedores --de los cuales seleccionan ocho--. En este sentido, ha hecho hincapié en la importancia de este sector que, a su juicio, es "fundamental" en Navarra: "Cerca de 30.000 personas en la comunidad son empleos vinculados con este sector y prácticamente el 8% del PIB proviene del sector agroalimentario", ha detallado.

"Con la unión de todas las infraestructuras y fortalezas que teníamos (en Navarra) hemos considerado que un desarrollo agroalimentario en nuestra Comunidad iba a ser importante y confiamos plenamente en que de este proyecto que hoy presentamos van a salir iniciativas que de aquí a unos años analizaremos y veremos que son iniciativas de éxito", ha concluido Goicoechea.

Además de contar con una aportación económica, con el asesoramiento técnico y el conocimiento de empresas especializadas en el ámbito agroalimentario y poder beneficiarse de las instalaciones e ubicación en la CAT, Orizont pondrá a disposición de los emprendedores que lo necesiten viviendas unifamiliares acondicionadas durante todo el proceso de aceleración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky