Economía

Economía/Empresas.- Autogrill registrará un crecimiento anual del 6,9% hasta 2010, tras la compra de Aldeasa y de WDF

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Autogrill registrará un crecimiento medio anual del 6,9% hasta 2010, tras las adquisiciones del 49,95% de Aldeasa a la tabaquera Altadis, propiedad ahora de Imperial Tobacco, y del 100% de World Duty Free (WDF) Europe Limited a BAA, controlada por Ferrovial, informó hoy la compañía italiana.

De esta forma, prevé obtener este año unos ingresos consolidados de 5.780 millones de euros, con cerca del 80% de la facturación generada en el mercado exterior, y elevar la cifra hasta 6.230 millones en 2009 y a 6.600 millones en 2010.

El grupo prevé que el Ebitda consolidado se sitúe en 600 millones de euros al cierre de este ejercicio y que alcance los 680 millones en 2009 y los 740 millones en 2010, con un crecimiento medio anual del 11,1%.

Según destacó, la fuerte capacidad de generación de caja producirá una sensible reducción del endeudamiento financiero neto, previsto en 2.130 millones de euros a 30 de junio de 2008, con el objetivo de alcanzar un balance deuda neta/Ebitda del 2,5 en 2010.

En el trienio 2008-2010, Autogrill tiene previstas inversiones por valor de 325 millones de euros este año y 295 millones en 2009 y 2010, "una disminución ligada a la cuota de actividad 'retail', que necesita menos intervenciones respecto al sector de 'food and beverage'", señaló la compañía.

El grupo italiano planea además acometer un plan de reorganización con el que generará sinergias por valor de 45 millones de euros anuales. La primera fase del plan involucrará tanto a sus actividades de restauración como a las de 'retail', mientras que la segunda parte se centrará en la integración de las actividades operativas de las sociedades 'retail'.

PRIMER SEMESTRE DE 2008

Autogrill tiene previsto elevar sus ingresos consolidados un 25% en el primer semestre de 2008 y cerrar esta primera mitad del año con un crecimiento orgánico superior al 6%, lo que, en su opinión, refleja el carácter anticíclico de su negocio.

En Aldeasa espera un crecimiento del 4%, pese al debilitamiento de la libra esterlina, que ha reducido la capacidad de gasto de los pasajeros ingleses, uno de los principales componentes de tráfico en los aeropuertos españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky