Madrid, 6 sep (EFECOM).- El Gobierno vasco y organizaciones e instituciones de esa comunidad celebraron hoy la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que acepta la reducción de tipos impositivos impulsada desde un ejecutivo autonómico, por entender que les da potestad de desarrollar su propia política fiscal.
En una sentencia conocida hoy sobre la relación fiscal entre las islas Azores y Portugal, el tribunal europeo considera posible la reducción de tipos impulsada por un gobierno autonómico, siempre que la adopte una autoridad territorial con competencia, sin la intervención directa del poder central y sin que su aplicación se compense con otras ayudas estatales.
Fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda explicaron a EFE que el espíritu de la sentencia es "plenamente" compartido por el Gobierno, si bien matizaron que "no es extrapolable a otros casos".
Hacienda subrayó que el recurso pendiente sobre la rebaja del Impuesto de Sociedades en las comunidades forales lo presentaron las autonomías limítrofes y no el Gobierno central.
Asimismo, fuentes del Tribunal de Justicia de la UE incidieron en que esta decisión se refiere al régimen fiscal de las Islas Azores y "sólo se aplica al caso de las Islas Azores".
Fuentes jurídicas en Bruselas subrayaron también que las conclusiones del Tribunal en este proceso no pueden extrapolarse a otros casos ni tampoco prejuzgar la orientación de futuras sentencias sobre disputas similares, como las referidas a la fiscalidad del País Vasco.
Estas fuentes apuntaron que cada sentencia tiene en cuenta las circunstancias específicas y el ordenamiento jurídico afectado, por lo que el dictamen del Tribunal puede ser diferente en otros procesos.
Tras hacerse pública esta decisión judicial, el Gobierno vasco señaló que demuestra, "sin lugar a dudas, la compatibilidad del Concierto Económico" con la normativa comunitaria.
El Ejecutivo de Vitoria también advirtió de que la sentencia europea contradice abiertamente la dictada en diciembre de 2004 por col Tribunal Supremo, que anuló el tipo impositivo del 32,5 por ciento del Impuesto de Sociedades fijado por las instituciones vascas por considerarlo una ayuda de Estado, ya que en todo el territorio es del 35 por ciento.
También la Confederación Empresarial Vasca-Confebask estimó que la sentencia "desautoriza" los criterios del Tribunal Supremo para oponerse a la reducción del Impuesto de Sociedades en el País Vasco.
El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, consideró que el fallo supone un "aval definitivo" al Concierto Económico vasco.
Asimismo, el presidente del Napar Buru Batzar, máximo órgano del PNV en Navarra, José Angel Agirrebengoa, afirmó que es "satisfactoria" la posición del Tribunal de la UE y reivindicó que Navarra y la CAV estén presentes en los ámbitos europeos de decisión en materia económica y fiscal.
Aralar subrayó que la sentencia supone llevar a cabo una política fiscal propia en el País Vasco. EFECOM
pamp-sgb/jj
Relacionados
- Tribunal UE dicta viernes sentencia recurso Endesa opa G.Natural
- Tribunal UE dicta viernes sentencia recurso Endesa opa G.Natural
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad
- Economía/Motor.- El Tribunal Supremo falla a favor de Renault y anula una sentencia propicia sobre la bolsa de horas
- Economía/Empresas.- Un tribunal moscovita ratifica la sentencia de ocho años contra Jodorkovski