Economía

P.Vasco celebra sentencia Tribunal UE dice le da potestad fiscal

Madrid, 6 sep (EFECOM).- El Gobierno vasco y organizaciones e instituciones de esa comunidad celebraron hoy la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que acepta la reducción de tipos impositivos impulsada desde un ejecutivo autonómico, por entender que les da potestad de desarrollar su propia política fiscal.

En una sentencia conocida hoy sobre la relación fiscal entre las islas Azores y Portugal, el tribunal europeo considera posible la reducción de tipos impulsada por un gobierno autonómico, siempre que la adopte una autoridad territorial con competencia, sin la intervención directa del poder central y sin que su aplicación se compense con otras ayudas estatales.

Fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda explicaron a EFE que el espíritu de la sentencia es "plenamente" compartido por el Gobierno, si bien matizaron que "no es extrapolable a otros casos".

Hacienda subrayó que el recurso pendiente sobre la rebaja del Impuesto de Sociedades en las comunidades forales lo presentaron las autonomías limítrofes y no el Gobierno central.

Asimismo, fuentes del Tribunal de Justicia de la UE incidieron en que esta decisión se refiere al régimen fiscal de las Islas Azores y "sólo se aplica al caso de las Islas Azores".

Fuentes jurídicas en Bruselas subrayaron también que las conclusiones del Tribunal en este proceso no pueden extrapolarse a otros casos ni tampoco prejuzgar la orientación de futuras sentencias sobre disputas similares, como las referidas a la fiscalidad del País Vasco.

Estas fuentes apuntaron que cada sentencia tiene en cuenta las circunstancias específicas y el ordenamiento jurídico afectado, por lo que el dictamen del Tribunal puede ser diferente en otros procesos.

Tras hacerse pública esta decisión judicial, el Gobierno vasco señaló que demuestra, "sin lugar a dudas, la compatibilidad del Concierto Económico" con la normativa comunitaria.

El Ejecutivo de Vitoria también advirtió de que la sentencia europea contradice abiertamente la dictada en diciembre de 2004 por col Tribunal Supremo, que anuló el tipo impositivo del 32,5 por ciento del Impuesto de Sociedades fijado por las instituciones vascas por considerarlo una ayuda de Estado, ya que en todo el territorio es del 35 por ciento.

También la Confederación Empresarial Vasca-Confebask estimó que la sentencia "desautoriza" los criterios del Tribunal Supremo para oponerse a la reducción del Impuesto de Sociedades en el País Vasco.

El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, consideró que el fallo supone un "aval definitivo" al Concierto Económico vasco.

Asimismo, el presidente del Napar Buru Batzar, máximo órgano del PNV en Navarra, José Angel Agirrebengoa, afirmó que es "satisfactoria" la posición del Tribunal de la UE y reivindicó que Navarra y la CAV estén presentes en los ámbitos europeos de decisión en materia económica y fiscal.

Aralar subrayó que la sentencia supone llevar a cabo una política fiscal propia en el País Vasco. EFECOM

pamp-sgb/jj

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky