Economía

Susana Díaz gana pese a la corrupción y el PP se hunde al perder 17 escaños

  • El PSOE podrá gobernar en solitario mediante pactos puntuales
  • Podemos y Ciudadanos logran entrar en el Parlamento andaluz

Andalucía no ha roto finalmente el bipartidismo, un hecho que todas las encuestas pronosticaban antes de estas elecciones de ayer. La candidata del PSOE, Susana Díaz, gana estos comicios, aunque no con mayoría absoluta, pero sale reforzada en clave nacional en su lucha con Pedro Sánchez por la secretaria general del partido. 

Díaz anunció durante la campaña que gobernaría en solitario y llegaría a acuerdos puntuales con otras formaciones políticas. El PP de Juanma Moreno Bonilla se derrumba estrepitosamente, igual que la formación izquierdista de Antonio Maíllo, mientras Podemos y Ciudadanos entran por primera vez en el Parlamento andaluz.

Son varias las lecturas que se pueden hacer de estas elecciones autonómicas. La primera es que el bipartidismo no se ha roto. El arrollador auge que vaticinaban los sondeos de Podemos, la formación política de Pablo Iglesias, no se refrendado en Andalucía, aunque sí ha conseguido entrar de forma notable en el Parlamento andaluz, igual que el partido de Albert Rivera.

La segunda lectura es que la apuesta de Susana Díaz al convocar elecciones adelantadas suponía un riesgo, ya que gobernaba en coalición con IU y no tenía problemas para sacar adelante los Presupuestos de la comunidad. Sin embargo, la jugada le ha salido bien, ya que iguala con 47 escaños los resultados que obtuvo José Antonio Griñán en las pasadas elecciones de 2012 y le sitúa bien en clave nacional por si decide enfrentarse a Pedro Sánchez.

En tercer lugar, el PP se derrumba estrepitosamente y pierde un tercio de su representación. Ha logrado 33 escaños frente a los 51 de Arenas. Moreno Bonilla recoge el desgaste del Gobierno de Mariano Rajoy, y sufre una derrota sin paliativos. El candidato del PP ha hecho una buena campaña electoral, pero insuficiente para captar el voto del ciudadano, decepcionado con la política del Gobierno central.

También Izquierda Unida pierde la mitad de los votos que obtuvo en las pasadas elecciones de 2012. Ha sido otra de las formaciones políticas que ha sufrido un severo castigo en estos comicios. De 12 escaños ha pasado a cinco. Sus votos han ido a parar a Podemos, que saca 15 diputados. Ciudadanos ha conseguido arañar votos al PP y obtiene nueve escaños.

Elevada participación

La jornada electoral en Andalucía discurrió ayer con absoluta normalidad y una elevada participación con respecto a las elecciones de 2012. Solo estuvo empañada por la lluvia en determinadas provincias, lo que dificultó el voto en algunos colegios electorales, y provocó algunos incidentes, siendo el más grave el ocurrido en Torre del Mar, una pedanía de la localidad de Vélez Málaga, donde tres miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), dos de ellos de Podemos, fueron detenidos por agentes de la Policía Nacional por incumplir la normativa de propaganda electoral en jornada electoral. Llevaban camisetas de "Stop desahucios" y "Si se puede". El responsable de la formación de Pablo Iglesias en la comarca veleña aseguró que no llevaban de forma ostensible ningún símbolo de Podemos más allá de las correspondientes credenciales.

Casi seis millones y medio de ciudadanos, 91.642 más en relación a los comicios celebrados en marzo de 2012, fueron convocados a votar en 9.873 mesas electorales repartidas por las ocho provincias andaluzas. La participación al mediodía (14 horas) rondó en torno al 33,95 por ciento, casi cuatro puntos por encima de la de hace tres años, según datos facilitados por la Junta de Andalucía. A las seis de la tarde, la participación creció hasta alcanzar el 51,43 por ciento, lo que suponía 4,22 puntos más que en los comicios autonómicos anteriores.

Sevilla, con el 54,76 por ciento, era la provincia que registraba a las seis de la tarde un mayor índice de participación y Huelva la que contaba con una menor movilización de su electorado, con el 46,71 por ciento.

Canal Sur erró en el tiro con la encuesta que adelantó a las ocho de la tarde. Díaz ganaba, pero empeoraba los resultados de su antecesor en el cargo, José Antonio Griñan. La encuesta le daba a la candidata del PSOE a la presidencia de la Junta entre 41 y 44 escaños. Por tanto, esas cifras eran las peores de su historia en Andalucía y la situaban muy lejos de la mayoría absoluta (55 escaños).

Los candidatos, en las urnas

La candidata del PSOE ejerció su derecho al voto sobre las once de la mañana en el colegio Alfares de Sevilla. Tras votar en el barrio de Triana, mostró su "ilusión" por ganar las elecciones, al tiempo que anunció el comienzo de una nueva buena etapa para la comunidad autónoma andaluza. También dijo que Andalucía había hecho algo importante: ser escuchada con una voz fuerte en el resto de España. "Creo que, a partir de ahora, Andalucía tiene por delante un reto importante e histórico y vamos a estar a la altura, decidan libremente hoy lo que decidan los andaluces", subrayó Susana Díaz.

La candidata del PSOE se trasladó por la tarde al Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla para seguir junto a sus compañeros del partido el resultado de la participación y el escrutinio de los datos. Afirmó que durante la campaña se ha dejado la piel con mucha ilusión y ganas y que ahora le tocaba hablar a los andaluces y andaluzas.

El candidato del PP, Juan Manuel Moreno Bonilla, tras depositar su voto a primera hora en el colegio Sagrado Corazón Esclavas de Málaga, animó a los ciudadanos a participar en los comicios, ya que son muy importantes para el presente y el futuro del país.

Juan Marín, cabeza de lista de Ciudadanos, votó en la biblioteca municipal de San Lucar de Barrameda (Cádiz).Reiteró que su formación política no entraría en ningún pacto de gobierno. "Si no ganamos las elecciones, estaremos en la oposición". Así de contundente se mostró el candidato de Ciudadanos a la Junta de Andalucía. "No venimos a destruir nada, sino a sacar a Andalucía de donde se encuentra", añadió. Marín se mostró tranquilo y animó "a que todos los andaluces vayan a votar porque esto es la fiesta de la democracia. Espero que el trabajo realizado durante la campaña tenga su recompensa".

El candidato de IU, Antonio Maíllo, después de votar en el Pabellón Ferial Ciudad de Aracena, destacó la importancia de las elecciones para el pueblo andaluz y pidió "a los trabajadores y trabajadoras, estudiantes, autónomos y víctimas de la crisis" que votasen masivamente con el objetivo de salir de la crisis y anunciar una nueva Andalucía. Se mostró convencido de que IU iba a dar la sorpresa. Por la tarde se trasladó a la sede de IU de Andalucía en Sevilla, donde siguió junto a la dirección andaluza y federal los resultados electorales.

La dirigente andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez, votó en el edificio central de Correos de Cádiz sobre las once de la mañana. Dijo que tenía la sensación de que algo importante iba a pasar en el plano político y subrayó que la protagonista de la jornada era la gente, a la que le tocaba hablar en las urnas. Animó a la ciudadanía a votar porque tenía ilusión, esperanza en el futuro y confianza en la democracia. Recordó que Podemos se presentaba para ganar las elecciones porque era urgente aplicar una serie de medidas para no retroceder en derechos sociales y e evitar el empobrecimiento de la gente.

El líder de UPyD en Andalucía, Martín de la Herrán, ejerció su derecho al voto sobre las once la mañana en el colegio de Torremelgarejo en Jerez de la Frontera. Pidió a la gente que votase democráticamente y que contribuyese a cambiar la historia de Andalucía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky